B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La publicística antigaditana
:
(1810-1814): el filósofo Rancio
Autores:
Rafael Gambra Ciudad
Localización:
Anuario de historia del derecho español
,
ISSN
0304-4319,
Nº 84, 2014
,
págs.
647-696
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
2
Citas
Referencias bibliográficas
A. Gambra, «Los opositores a la Constitución de Cádiz», en J. A. Escudero (dirección), Cortes y Constitución de Cádiz. 200 años, II,
M. Artola, La España de Fernando VII. Vol. XXXII* de la Historia de España dirigida por Menéndez Pidal. Madrid, 1996 (6.ª ed.), p. 517
M. Menéndez y Pelayo, Historia de los Heterodoxos españoles, BAC, II, 1966
J. M.ª March, «El Filósofo Rancio, reverendo Padre Francisco Alvarado, según nuevos documentos», en Razón y Fe, 34 (1912), pp. 141-154, 316-328,...
L. G. Alonso Getino, Obras escogidas del Filósofo Rancio. Madrid, 1912, 2 vols
L. G. Alonso Getino, «El filósofo Rancio, su significación en la ciencia española», en La Ciencia Tomista, 5 (1912), pp. 249-264
A. Lobato, «Vida y obra de fray Francisco Alvarado», en Archivo Hispalense, XXI (1954), pp. 133-220,
J. Fernández-Largo, «Introducción al estudio del Filósofo Rancio», en Verdad y Vida, 67 (1959), pp. 416-469
J. Fernández-Largo, «Síntesis doctrinal del Filósofo Rancio», en Verdad y Vida, 68 (1959), pp. 647-727;
R. de Miguel López, El Filósofo Rancio, sus ideas políticas y las de su tiempo, Burgos, Publicaciones del Seminario metropolitano, 1964
M.ª C. Diz-Lois Martínez, «Fray Francisco Alvarado y sus Cartas críticas», en VV. AA., Estudios sobre Cortes de Cádiz, Pamplona, 1967, pp....
J. Herrero, Los orígenes del pensamiento reaccionario español, Madrid, 1988
J. Herrera González, El pensamiento reaccionario gaditano del siglo xix. El pensamiento del Rancio y sus «Cartas Críticas», tesis doctoral...
J. Herrera González, «Un pensador político en Marchena. El Filósofo Rancio», en Actas de las VII Jornadas sobre Historia de Marchena, Marchena,...
J. Herrera González, ¡Serviles! El grupo reaccionario de las Cortes de Cádiz, Málaga, 2008,
L. A. Arroyo, «Cuentos tradicionales en las “Cartas críticas” del Padre Alvarado (1756-1814)», en Revista de Folklore, 110 (1990), pp. 39-48.
Las Cartas inéditas del Filósofo Rancio nuevamente publicadas y precedidas de un estudio crítico por Edmundo González-Blanco, Madrid, Imprenta...
José Félix Palacios: Cartas inéditas del Padre Maestro Alvarado, de la Orden de Predicadores, conocido como el Filósofo Rancio, Madrid, 1846.
M. Ferrer, D. Tejera y J. F. Acedo, Historia del Tradicionalismo español, I, Sevilla, 1941, p. 220.
A. Wilhelmsen, La formación del pensamiento político del carlismo, Madrid, 1995,
F. Silvela, «Orígenes, historia y caracteres de la prensa española», en La España del siglo XIX. Colección de conferencias históricas celebradas...
M. Friera Álvarez, La desamortización de la propiedad de la tierra en el tránsito del Antiguo Régimen al liberalismo (la desamortización de...
R. Hocquellet, «La aparición de la opinión pública en España: una práctica fundamental para la construcción del liberalismo (1808-1810)»,...
Joaquín Lorenzo Villanueva, Mi viaje a las Cortes, Madrid, 1880
R. Lezcano, prólogo a la reedición de M. Fraile Miguélez, Jansenismo y regalismo en España (datos para la historia). Cartas al Sr. Menéndez...
R. Tavenaux, Jansénisme et politique, Paris 1965, pp. 122-132
Edmond Préclin, Les Jansénistes du xvii e siècle et la Constitution civile du Clergé. Le développement du richérisme dans le bas clergé, 1737-1791,...
D. K. Van Kley, The Religious Origins of the French Revolution: From Calvin to the Civil Constitution. 1560-1791, New Haven, 1996
D. K. Van Kley, Los orígenes religiosos de la Revolución Francesa: De Calvino a la Constitución Civil (1560-1791), Bilbao, 2002.
C. Maire, De la cause de Dieu à la cause de la nation. Le jansénisme au XVIII siècle, Paris, 1998.
F. Martínez Marina, Teoría de las Cortes, 3 vols., Madrid, 1996
M. Friera Álvarez, La desamortización de la propiedad de la tierra en el tránsito del Antiguo Régimen al liberalismo (la desamortización de...
J. A. Escudero, «Las Cortes de Cádiz y la supresión de la Inquisición: antecedentes y consecuentes», en ID. (dirección), Cortes y Constitución...
J. A. Escudero, «La abolición de la Inquisición», Discurso de Ingreso en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, leído el 2 de diciembre...
Q. Casals Bergé, «Los diputados catalanes en las Cortes de Cádiz (1810-1813): proceso electoral y prosopografía», en Manuscrits. Revista d’Història...
G. Dufour, «Les victimes de Torquemada (les calculs de Llorente: sources et méthodes)», en Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien,...
J. A. Escudero, «Las Cortes de Cádiz y la supresión de la Inquisición: antecedentes y consecuentes», en J. A. Escudero (coordinador), Cortes...
J. M. Laboa Gallego, Historia de los papas, Madrid, 2005, p. 378.
T. De Azcona, Isabel la Católica. Estudio crítico, Madrid, 1964, pp. 379-382
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar