La reflexión sobre la que gira el presente artículo se basa en el encuentro que se produce entre las familias inmigrantes y la escuela primaria italiana cuando escolarizan a sus hijos e hijas (de 6 a 11 años) en ella. La investigación se ha cursado desde el año 2009 al 2011 y ha tenido como objetivo recopilar información sobre las expectativas, representaciones, problemas y necesidades no expresadas por las familias inmigrantes en su relación con la institución escolar del país de acogida. En total se entrevistaron a 20 familias (en la mayoría de los casos sólo a las madres) que provenían de distintos continentes (Europa del Este, África, Asia y América Latina). A través de esta técnica se exploraron los aspectos clave y recurrentes, tanto en sentido negativo como positivo, que emergían de las descripciones realizadas por las familias inmigrantes sobre su relación con la escuela italiana, Los datos que se han recogido han permitido confirmar aspectos que se habían evidenciado con anterioridad, sugerir estrategias de intervención específicas y estructurar una investigación cualitativa más amplia relativa a los procesos de integración socioeducativa de las familias inmigrantes y al papel que la institución escolar juega en ese sentido.
The reflection which informs the present article has as its object the encounter between immigrant families and Italian primary schools (students� ages: 6-11 years old). The research carried out during 2009-2011 attempted to gather data that would lead to a better understanding of expectations, representations, unexpressed needs and problems of immigrant families in the encounter between schools in the host country. Twenty parents (mothers) from various continents (East Europe, Africa, Asia, Latin America) were interviewed. This was an exploratory investigation to identify recurrent critical nodes and positive aspects in the relationship with Italian primary schools through descriptions made by immigrant parents. The data collected led us to confirm already known aspects, to suggest intervention strategies and to give structure to further qualitative research on a larger scale concerning processes of socio-educational integration of immigrant families and the role of schools in carrying out these processes.