B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Cervantismo en Derecho. Panorama de la investigación en España, 2004-2013
Autores:
José Calvo González
Localización:
Revista de educación y derecho = Education and law review
,
ISSN
2013-584X,
ISSN-e
2386-4885,
Nº. 9, 2014
, 30
págs.
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
2
Citas
Referencias bibliográficas
Alba-Koch, B. (1999a). Introducción. Siglo Diecinueve: literatura hispánica, 5, (El Quijote en Hispanoamérica: siglo XIX). 119-123.
____________ (1999b). Mimetismo cervantino y quijotismo femenino en las novelas de Fernández de Lizardi: diferencias de género y lectura....
____________ (2010). Fernández de Lizardi y su lectura ilustrada del Quijote: Cervantismo, quijotismo y autoría. En: El Quijote en América...
Albaladejo Martínez, J. . [et al.] (2011). Don Quijote en su periplo universal: aspectos de la recepción internacional de la novela cervantina....
Alvar Ezquerra, A. (2006a). Cervantes y la Matritense en 1905. Torre de los Lujanes. Boletín de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos...
____________ (2006b). Cervantes y la Matritense en 1905. En: Primer Ciclo de Conferencia ‘Don uijote en el Ateneo’. Conmemoraci n del IV Centenario...
____________ (2012). Cervantes y la Administración. En: VV. AA. Homenaje al profesor José Antonio Escudero, Madrid. Editorial Complutense....
Atienza, M. (2010). Una visión de la Filosofía del Derecho. Guayaquil, Ecuador. UEES (Universidad de Especialidades Espíritu Santo).
Auden, W. H. (1949). The Ironic Hero: Some Reflections on Don Quixote. The Third Tour, 4. 43-50 [ahora en Id., La mano del teñidor. Ensayos...
Auden, W. H. (1954). Balaam and The Ass: On the Literatura Use of Master-Servant Relationship. Encounter, 3, 1. 35-54 [ahora en Id., La mano...
____________ (2011). Antígona, Hamlet, Odiseo y Don Quijote: una comparación”, Estudios humanísticos. Filología, 33. 73-80.
Barreiro González, G. J. Mª. (2009). Ius Quijotescum: Una visión literaria del Derecho en la novela Don Quixote de la Mancha. Lisboa. Juruá...
Barrio Marco, J. M., Crespo Allué, J. Mª (eds.). (2007). La huella de Cervantes y del Quijote en la cultura anglosajona. Valladolid. Universidad...
Bravo Castillo, J. [et al.] (2007). Don Quijote por tierras extranjeras: estudios sobre la recepción internacional de la novela cervantina,...
Benjamin, W (2012). Angelus Novus, trad. de H. A.Murena, rev., ed. y Estudio Prel. de José L. Monereo Pérez (“La filosofía política de Walter...
Bloch, E. (1980). El Principio de esperanza, trad. de Felipe González Vicén. Madrid. Aguilar. v. 3. 126-151.
Bonilla y San Martín, A. (1905). Don Quijote y el pensamiento español. En: VV. AA. (1905). 317-336).
Borges, J.L. (1989). Pierre Menard, autor del Quijote”, en Id., Ficciones (1944), en Obras completas 1923-1949.Barcelona. Emecé Editores....
Bouza Álvarez, F. (2012). Dásele licencia y privilegio. Don Quijote y la aprobación de libros en el Siglo de Oro, Madrid. Editorial Akal.
Byrne, S. (2012). Law and history in Cervantes' Don Quixote. Toronto, Buffalo. University of Toronto Press.
Calvo González, J. (2010). El Alma y la Ley. Tolstói entre juristas. España 1890-1928. Sevilla-Zamora. Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.
Calvo González, J. (2013a). El escudo de Perseo. La cultura literaria del Derecho. Granada. Editorial Comares
____________ (2013b). Títeres y Derecho. La Justicia y las justicias de Sancho en la ópera para marionetas Vida do grande D. Quixote de la...
____________ (2013c). Derecho y Literatura. Para un mapa estratégico de la innovación y la excelencia en la enseñanza europea del Derecho”,...
Canalejas, J. (1905). Don Quijote y el Derecho. En: VV. AA. (1905). 441-447.
Cascardi, A. J. (2012). Cervantes, Literature, and the Discourse of Politics. Toronto. Buffalo, University of Toronto Press.
Cull, J. T. (2009). Mas no lo saben todo los letrados/ ni todos son ydiotas los soldados: Francisco de Guzmán’s Digressión de las armas y...
Cervantes, M. de (1994). Obra completa. Galatea. Novelas ejemplares. Persiles y Sigismunda. Sevilla Arroyo, F., Rey Hazas, A. (eds.). Alcalá...
____________ (2007). Don Quijote de la Mancha. Francisco Rico (ed.), Madrid. Punto de Lectura.
Espinar Vicente, J. Mª. (2006). La fuerza no legítima. Derecho, fuerza y legitimidad en el episodio en el que Don Quijote de La Mancha libera...
Ertler, K.-D., Rodríguez Real, A. (2007). Quijote hoy. La riqueza de su recepción. Madrid–Frankfurt am Main. Iberoamericana–Vervuert.
Fielding, H. (2005). Don Quijote en Inglaterra (Don Quixote in England), ed. y trad.. de Antonio Ballesteros. Madrid. Asociación de Directores...
Flores Arroyuelo, F. J. (2006). 1905 Tercer Centenario del Quijote, Murcia. Nausícaä.
Foucault, M. (1968). Las palabras y las cosas Una arqueología de las ciencias humanas, trad. de Elsa Cecilia Frost, SigloXXI Editores, México....
Gacto Fernández, E. (2002). Sobre justicia en las fuentes literarias. Lección inaugural del curso académico 2002-2003, Murcia, EDITUM (Universidad...
González Echevarría, R. (2005a). Love and the Law in Cervantes. New Haven & London. Yale University Press.
____________ (2005b). Prisionero del sexo: el amor y la ley en Cervantes (trad. de Mª T. Ortega Sastriques). Letras Libres, 51 (diciembre...
____________ (2005c). The Knight as Fugitive from Justice: clousi in Part I of Don Quijote. Cervantes. Bulletin of the Cervantes Society of...
____________ (2008). [nueva ed. rev.]. Amor y ley en Cervantes (trad. de I. Ferrer Marrades). Madrid. Gredos.
____________ (2012). El amor y el Derecho en Cervantes. Atenea (Universidad de Concepción. Chile), 505. 11-31.
González Vicén, F. (1943). La figura de Don Quijote y el donquijotismo en el pensamiento de Miguel de Unamuno”, Romanische Forschungen, 57,...
Giraldeau, . (2006). Le Quichiotte ou les prodromes de l’École moderne du droit narurel. En: El Derecho en la época del Quijote, Aguilera...
Gorla, P.L. (2007). El gobierno de Sancho: entre experiencia y conocimiento. En: L’insula del Don Chisciotte, Ruta, M. C., Silvestri, L. (eds.)....
Horkheimer, M. (1982). La Utopía. En: Id., Historia, metafísica y escepticismo, introd. de Alfred Schmidt, trad. de Mª del Rosario Zurro,...
Jané Carbó, J. [et al.]. (2009) Don Quijote cosmopolita: nuevos estudios sobre la recepción internacional de la novela cervantina. Hagedorn,...
Loy, G. (2009). El derecho del trabajo según Sancho Panza (Pról. de Miguel RodríguezPiñero y Bravo-Ferrer). Madrid. Fundación Francisco Largo...
Malfatti, S. (2011) Il diritto di leggere. Censura e Inquisizione nel Don Quijote di Miguel de Cervantes [Convengo annuale dell’ ssociazione...
Masseto, G. P. (2006). spetti dell’ammnistrazione della giustizia nell’età del Don Chisciotte. En: El Derecho en la época del Quijote, Aguilera...
Montero Reguera, J. (2005). El Quijote durante cuatro siglos: lecturas y lectores. Valladolid. Universidad de Valladolid.
Montoya Melgar, A. (1995a). El trabajo en la literatura y el arte. Madrid, Civitas.
____________ (1995b). El labrador Juan Haldudo y su flagelado criado Andres (Un episodio laboral del Quijote). En: Montoya Melgar, A. (1995a)....
Morato, J. J. (1905). Don Quijote y los oprimidos. En: VV. AA. (1905). 351-358.
Muguerza, J. (2010). Utopía y melancolía en Don Quijote. Logos. Anales del Seminario de Metafísica, 43. 63-85.
Nogueira Guastavino, M. (2010). El Derecho del trabajo según Sancho Panza de Gianni Loy, Temas Laborales, 104. 315-321.
Ortega y Gasset, J. (1984). Mediataciones del Quijote, Julián Marías (ed.). Madrid. Cátedra.
Ozuna Castañeda, M (2010). Un nuevo Quijote, don José Joaquín Fernández de Lizardi y su escudero Aza. El uso de la figura de don Quijote en...
Pérez de Ayala, R. (1905). Don Quijote en el extranjero. En: VV. AA. (1905). 361-378. Pérez-Prendes Muñoz-Arraco, J. M. (2005)). Cervantes...
Prat Westerlinch, C. (2006). La Justicia en El Quijote. Madrid. Dykinson.
Quintero Olivares, G. (2005). La imagen de la justicia en el Quijote, en Cervantes y en su tiempo. arragona. Collegi d’ dvocats de arragona.Comissió...
Ramírez Criado, (2006). Don Quijote, Canalejas y el Derecho”,en FerrolAnálisis. Revista de pensamiento y cultura, 20. 230-236.
Redondo, . (2007). “Los amores burlescos en el Quijote. Una cala en la parodia cervantina”, CB, 27.1. 227-248.
Reinhard, J. (2008). Utopian capabilities: on critical legal thinking and Cervantes’ Don Quixote”. n: Crossing Borders: law, language, and...
Riera, C. (2005). El Quijote desde el nacionalismo catalán, en torno al Tercer Centenario. Barcelona. Destino.
Salazar, M., Salazar, M. (2011). Scritti sfaccendati su diritto e letteratura: da Miguel de
Cervantes a Philip K. Dick. Milano. Giuffrè.
Salillas, R. (1905). La criminalidad y la penalidad en El Quijote. En: VV. AA. (1905). 87- 118.
Schmitt, C. (2009). Don Quijote y el público. En: Jané Carbó, J. [et al.]. 396-400.
Storm, E. (2008). El Ateneo de Madrid y el tercer centenario del Quijote en 1905”, en Don Quijote en el Ateneo de Madrid. Martínez de Castilla...
Strosetzki, Ch. (2005). “ l ‘Quijote’ en los autores latinoamericanos Lizardi, Feries Cordero y Alberti. Insula, 700-701 [Dedicado a ‘La recepción...
____________ (2010). Don Quijote como figura identificadora y metáfora política en la Literatura del siglo XIX”, en El Quijote en América...
Turguéniev, I. S. (1988). Hamlet y don Quijote, trad. de Víctor Gallego Ballestero. Nueva Revista, 56 (abril). 158-174 [asimismo en Id. (2000)....
Unamuno, M. de (1988). Vida de Don Quijote y Sancho. Alberto Navarro (ed.), Madrid. Cátedra.
Vivó de Undabarrena, E. (1993). La casuística matrimonial en El Quijote. DFD.UNED, 3. 329-346.
____________ (1994). Error y libertad en la casuística matrimonial de Cervantes.
DFD.UNED, 6. 256-276.
VV. AA. (1905). El Ateneo de Madrid en el III Centenario de la publicación de 'El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Conferencias...
VV.AA. (2010). El Quijote en América Latina, Friedhelm Schmidt-Welle e Ingrid Simson (eds.), Ámsterdam. Rodopi.
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar