B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Estudio comparativo del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes españoles y europeos
Autores:
Francisco Javier García Castilla, Laura Ponce de León Romero
Localización:
Comunitania: Revista internacional de trabajo social y ciencias sociales
,
ISSN
2173-0512,
Nº. 7, 2014
,
págs.
29-49
Idioma:
español
DOI
:
10.5944/comunitania.7.2
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Referencias bibliográficas
Alfonso, J. et al. (2009). Factores de riesgo predictores del patrón de consumo de drogas durante la adolescencia. Anales de Psicología, vol.25,...
Aubà, J. y Villalbí, J.R. (1993). Consumo de bebidas alcohólicas en la adolescencia. Atención Primaria, 11,26-31.
Becoña Iglesias, E. (2000). Los adolescentes y el consumo de drogas. Papeles del Psicólogo, núm. 77, 2000, pp. 25-32.
Calafat, A. et al. (2005). El consumo de alcohol en la lógica del botellón. Adicciones, 17, 193-202.
Comunidad Autónoma de Madrid (2008): Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias. CM: Agencia Antidroga.
Comunidad Autónoma de Madrid (2010): Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias.CM: Agencia Antidroga.
Consejería de Sanidad (2010). Boletín Epidemiológico de la Comunidad de Madrid, 2009, Núm. 4. Madrid: Comunidad de Madrid.
Comas Arnau, D. (1994). Los jóvenes y el uso de drogas en la España de los años 90. Madrid: Instituto de la juventud.
Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Educación Secundaria (2008). Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid: Delegación del...
Encuesta europea sobre el alcohol y otras drogas en centros educativos (2009). Informe anual sobre el grado de drogadicción de la U.E., 2007....
Elzo, J. (1996). Drogas y Escuela V. Bilbao: Departamento de Justicia, Economía, Trabajo y Seguridad Social. Secretaría de Drogodependencias....
Espada, Méndez, Griffin y Botvin (2003). Adolescencia: Consumo de alcohol y otras drogas. Papeles del Psicólogo, vol. 23, núm. 84, enero-abril,...
Espada, J.P., Pereira, J.R. y García, J.M. (2008). Influencia de los modelos sociales en el consumo de alcohol de los adolescentes. Psicothema,20...
Fernández, J.A. et al. (1995). Evaluación del grado de detección y control de la hipertensión arterial, diabetes mellitus y alcoholismo en...
Gil Flores, J. (2008). Consumo de alcohol entre estudiantes de enseñanzas secundarias: factores de riesgo y factores de protección. Revista...
Götz y Hibell, 2009. Informe resumen consumo de sustancias entre escolares de 35 países europeos, (pp. 1-20). Luxemburgo: Observatorio Europeo...
Graña Gómez, J.L. y Muñoz-Rivas, M.J. (2000). Factores de riesgo relacionados con la influencia del grupo de iguales para el consumo de drogas...
Jiménez Vallejo, S., et al. (2005). Consumo de alcohol en adolescentes de una secundaria de Guadalajara: investigación-acción participativa....
Martínez-González, J. M. y Robles-Lozano, L. (2001). Variables de protección ante elconsumo de alcohol y tabaco en adolescentes. Psicothema,...
Megías Valenzuela, E. (dir, 2007). Adolescentes ante el alcohol. La mirada de padres y madres. Colección Estudios Sociales, Núm. 22. Barcelona:...
Meneses, C. (2011). Asumir riesgos para madurar en la adolescencia. En De la Torre, J. (ed.). Adolescencia, menor maduro y bioética (pp. 39-62)....
Meneses, C. et al. (2009). Adolescencia, consumo de drogas y comportamientos de riesgo: diferencias por sexos, etnicidad y áreas geográficas...
Muñoz-Rivas, M.J., Cruzado, J.A. y Graña, J.L. (1999). Consumo de drogas en adolescentes de la Comunidad de Madrid. Adicciones, 11 (4), 311-322.
Otero, J.M., Mirón, L. y Luengo, A. (1989). Influence of family and peergroup on the use of drugs by adolescents. The International Journal...
Pérula de Torres, L., et al. (1998). Consumo de alcohol entre los escolares de una zona básica de salud de Córdoba. Revista Española de Salud...
Pons Díez, J. (1998). El modelado familiar y el papel educativo de los padres en la etiología del consumo de alcohol en los adolescentes....
Recio, J.L., et al. (1992). Papel de la familia, los compañeros y la escuela en el abuso de drogas. Madrid: Cruz Roja Española.
Romo Avilés, N. (2005). Género y uso de drogas: la invisibilidad de las mujeres. MonografíasHumanitas, v. 5 (pp. 65-83). Barcelona: Fundación...
Salcedo F., et al. (1995). Consumo de alcohol en escolares: motivaciones y actitudes. Aten Primaria, 15: 20-5.
Sánchez Hervás, E. (2000). Uso de drogas en una muestra de adolescentes. Anales de Psicología, 16 (1), 79-85.
Torres, A.J. y Domínguez, M.D. (1997). Consumo de drogas ilegales y variables sociodemográficas en la adolescencia: Estudio epidemiológico...
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar