Víctor Venegas Giacomozzi, Paula Tesche Roa, Asef Antonio Inostroza
En este artículo se presenta una aproximación al fenómeno de la exclusión social desde los paradigmas disciplinarios de la literatura, la psiquiatría y las ciencias sociales en la comuna de Osorno. Se analiza la hipótesis que plantea que la exclusión de las redes de afiliación sería un discurso al que se identifica la sociedad de Osorno. Se analizan textos poéticos donde se evidencia la exclusión social a través de la locura y el desplazamiento hacia lo urbano, se estudian fuentes oficiales que aportan estadísticas en relación al suicidio en Chile y en la ciudad de Osorno. Dada la evidencia epidemiológica de sobremortalidad de la población indígena en el país y la región; esta solo podría explicarse como el resultado de determinantes sociales. Las consideraciones acerca de la exclusión social tienen la intención de mostrar una mirada integradora de fenómenos que no sólo son explicables desde la subjetividad individual sino también desde dimensiones sociales y territoriales.