Este trabajo presenta una propuesta de intervención social para la atención de la obesidad mórbida en mujeres, un grupo vulnerable que requiere una atención personalizada. El objetivo de nuestra propuesta se basa en fortalecer las habilidades necesarias de personas con obesidad mórbida (Índice de Masa Corporal mayor a 38), a través del trabajo social con grupos de ayuda mutua a fin de generar nuevas conductas, actitudes, emociones y pensamientos mediante un proceso de re-aprehendizaje y de resignificación de conceptos que generen cambios sustentables en su salud física y mental.
Este proyecto, a través de un trabajo interdiciplinario, pretende el manejo y liberación de sentimientos de descontrol asociados al acto de comer y así romper el vínculo vicioso entre atracón, culpa y sentimientos de ineficacia, así mismo se pretende brindar atención nutriológica personalizada con el fin de alcanzar un peso corporal adecuado y propiciar la adopción de hábitos alimenticios saludables. El impacto de este estudio puede dar cuenta de cómo generar acciones específicas y eficaces a través de espacios micro sociales en las instituciones de salud del sector público y privado que puedan detener el avance en la prevalencia de la obesidad y posteriormente disminuir este problema que cada año aumenta con altísimo costo en la calidad de vida, en gasto económico y de salud para las familias, productividad y gasto público.