El desarrollo puede promoverse a partir de un enfoque conjunto que considera tantoel Derecho de inversiones como el Derecho tributario. El papel de los incentivos fiscales a la inversión directa extranjera en los países en desarrollo debe evaluarse, yadependa de un contrato de Estado o de normas jurídicas (bien internas o internacionales). Los esfuerzos a la hora de construir «Estado» ya no bastan, en su lugar debería perseguirse el objetivo de construir «mundo». La pérdida del derecho a disfrutarde beneficios fiscales podría ser una sanción que encuentra sus límites en el Derechointernacional. En el marco de la cooperación europea al desarrollo, podría crearseuna tasa por la supervisión internacional de la inspección a un contribuyente responsable