Ante la insuficiente regulación de la diligencia de investigación consistente en las escuchas telefónicas en el proceso penal, en el presente artículo se sintetiza y ordena de forma estructurada tanto la relación de fuentes del derecho que la afectan, como la jurisprudencia del Tribunal Supremo como la doctrina del Tribunal Constitucional y del TEDH sobre los requisitos, por un lado, de validez para acordar la diligencia, practicarla, acordar su ampliación y/o su prórroga; y, por otro lado, de su eficacia probatoria; y las consecuencias de la falta de alguno de dichos requisitos y, finalmente, se examinan algunas complicaciones que se producen en la práctica.