Nora Helena Villa Orrego
Frecuentemente los docentes ocupan una parte significativa de su tiempo en promover en los estudiantes la comprensión de textos verbales como parte fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje, relegando a un segundo plano las imágenes que los acompañan. Esta actitud está asociada a una concepción tradicional de la comprensión lectora pese a que las imágenes ocupan un lugar destacado diferente a la de los textos verbales. Es artículo expone los lineamientos básicos sobre los cuales se iniciaron los estudios acerca de la afabetización visual y analiza el impacto de una propuesta de alfabetización visual en la comprensión lectora. Finalmente, describe los aspectos técnicos que se tuvieron en cuenta en la elaboración de un entorno hipermedial diseñado epecíficamente con el propósito de favorecer la lectura de imágenes en estudiantes de educación básica.