María Luisa Soriano González
En la historia interna del zapatismo la nota más destacable es el proceso de simbiosis que se produce entre los guerrilleros zapatistas de las montañas de Chiapas y los indígenas de las comunidades. Los primeros instruyen en la milicia a los segundos, mientras que en un proceso lento van asumiendo sus valores e ideología. Al final unos y otros integran una nueva organización militar, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Este ejército es singular comparado con otras organizaciones militares, pues ejerce únicamente funciones defensivas de los derechos indígenas y es no independentista, autónomo en su funcionamiento, legítimo y legal, integrado por una alta representación femenina (que singulariza especialmente a esta organización), compuesto por unas bases sociales de apoyo y una milicia preparada y disciplinada, fuertemente apoyado por la sociedad civil, de ideología de izquierda radical, que se mantiene en resistencia y rebeldía constante ante las presiones de las autoridades, el ejército y los paramilitares mexicanos