La revolución industrial y la producción en serie de bienes y servicios, gestaron en los sistemas jurídicos nuevas formas negociales, que sumadas hoy a la realidad económica, la dinamización de los mercados y la globalización del comercio requieren de las actuales formas de contratación, garantías distintas de las que se exigían años atrás, pues las necesidades de las personas cada día se incrementan más, y marchan de la mano con los avances técnicos y tecnológicos. A la vez que los sistemas financieros y bancarios estructuran servicios atractivos que ofrecen a las personas con alto y escaso poder adquisitivo -posibles usuarios- un modo de acceso a la satisfacción de dichas necesidades. El presente artículo analizará el régimen de garantías en Colombia desde su noción o concepto hasta su clasificación en el ordenamiento jurídico nacional con el fin de determinar si una modificación al mismo permitirá abaratar el crédito que ofrecen los bancos a las personas que quieran acceder a ellos mediante tasas de interés más bajas, que es lo que en sí constituye la problemática económica y social
The industrial revolution and mass production of goods and services, developed in the legal system new negotiable forms and with today�s economic reality, the dynamism of markets and the globalization of trade require more effective forms of guarantees according with the new trends and the increasing needs of men each day, and go hand in hand with the technical and technological advances. While banking and financial systems structure offering attractive services to people with high and low purchasing power, potential users, a way of access to meeting those needs. This article analyzes the system of guarantees in Colombia since his notion or concept until their classification in national law to determine whether a modification will allow it to lower the credit offered by banks to people who want to access them through lower interest rates, which in itself is the economic and social problems.