B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Jóvenes y precariedad laboral
:
trayectorias laborales por los márgenes del empleo
Autores:
Elsa Santamaría López
Localización:
Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria = Revista de servicios sociales
,
ISSN
1134-7147,
Nº. 52, 2012
,
págs.
129-139
Idioma:
español
DOI
:
10.5569/1134-7147.52.08
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
21
Citas
Referencias bibliográficas
ALALUF, M. (2003): “La sociología del trabajo a través de una relectura de Claude Durand: situación de trabajo, cualificaciones, competencias...
ALONSO, L. E. (2007): La crisis de la ciudadanía laboral, Barcelona, Anthropos.
BECK, U. (2001): “Vivir nuestra propia vida en un mundo desbocado: individualización, globalización y política”, en GIDDENS, A.; y HUTTON,...
BECK, U. (1998) [1992], La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad, Barcelona, Paidós.
CASAL, J. (1996): “Modos emergentes de transición a la vida adulta en el umbral del siglo XXI: aproximación sucesiva, precariedad y desestructuración”, Revista...
CASAL, J. et al. (2006): “Aportaciones teóricas y metodológicas a la sociología de la juventud desde la perspectiva de la transición”, Papers, nº...
CRESPO, E., REVILLA, J. C.; y SERRANO, A., (2009), “Del gobierno del trabajo al gobierno de las voluntades: el caso de la activación”, Psicoperspectivas,...
DAVIA, Mª A. (2004): La inserción laboral de los jóvenes en la Unión Europea. Un estudio comparativo de trayectorias laborales, Madrid, Consejo Económico...
DU BOIS-REYMOND, M.; y LÓPEZ BLASCO, A. (2004): “Transiciones tipo yo-yo y trayectorias fallidas: hacia las políticas integradas de transición...
EUROPEAN GROUP FOR INTEGRATED SOCIAL RESEARCH (2001): “Misleading trajectories: Transition dilemmas of young adults in Europe”, Journal of Youth...
FENTON, S.; y DERMOTT, E. (2006): “Fragmented careers? Winners and losers in young adult labour markets”, Work, Employment and Society, vol....
GARCÍA-MONTALVO, J.; y PEIRÓ, J. Mª (2001): Capital humano, el mercado laboral de los jóvenes: formación, transición y empleo, Valencia, Fundación...
GARCÍA BLANCO, J. M.; y GUTIÉRREZ, R. (1996): “Inserción laboral y desigualdad en el mercado de trabajo: cuestiones teóricas”, Revista Española...
GARCÍA ESPEJO, I. (1998): Recursos formativos e inserción laboral de jóvenes, Madrid, CIS; Siglo XXI.
GASH, V. (2008): “Bridge or trap? Temporary workers’ transitions to unemployment and to the standard employment contract”, European Sociological...
GAUTIÉ, J. (2004): “Repensar la articulación entre mercado de trabajo y protección social en el postfordismo”, Cuadernos de Relaciones Laborales,...
LOREY, I. (2006): “Gubernamentalidad y precarización de sí. Sobre la normalización de los productores y productoras culturales”, Transversal,...
MACHADO PAÍS, J. (2007): Chollos, chapuzas, changas. Jóvenes, trabajo precario y futuro, Barcelona, Anthropos; Azcapotzalco, Universidad Autónoma...
MARTÍN CRIADO, E. (1998): Producir la juventud, Madrid, Istmo.
MARTÍNEZ MARTÍN, R. (2003): “La inserción laboral de los universitarios a través de las prácticas en empresas”, Revista Española de Investigaciones...
MARTÍNEZ MARTÍN, R. (2000): “Aproximaciones teóricas a los procesos de inserción laboral”, Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales,...
MARUANI, M.; ROGERAT, C.; y TORNS, T. (dirs.) [2004]: Las nuevas fronteras de la desigualdad. Hombres y mujeres en el mercado de trabajo,...
MORENO FERNÁNDEZ, L. (2001): “Estados del Bienestar y ‘mallas de seguridad’”, en MORENO FERNÁNDEZ, L. (ed.), Pobreza y exclusión: la ‘malla...
SANTAMARÍA, E. (2011): Trayectorias laborales en los márgenes del empleo: políticas, subjetividades y experiencias de jóvenes en la precariedad laboral,...
SANTAMARÍA, E. (2010): “‘Buscarse la vida’: trayectorias y experiencias de precariedad en el acceso al empleo de las personas jóvenes”, Revista...
SANTOS ORTEGA, J. A.; y SERRANO PASCUAL A. (2006): “El giro copernicano del desempleo actual”, Cuadernos de Relaciones Laborales, vol. 24, nº...
SENNETT, R. (2006): La cultura del nuevo capitalismo, Barcelona, Anagrama.
SENNETT, R. (2000): La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo, Barcelona, Anagrama.
TOHARIA, L.; y CEBRIÁN, I. (2007): La temporalidad en el empleo: atrapamiento y trayectorias, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
TORNS, T. (2007): “El tiempo de trabajo y las relaciones de género: las dificultades de un cambio ineludible”, en PRIETO, C. (ed.), Trabajo,...
TORNS, T. (2005): “De la imposible conciliación a los permanentes malos arreglos”, en Cuadernos de Relaciones Laborales, vol. 23, nº 1.
VERD, J. M.; y LÓPEZ ANDREU, M. (2012): “La inestabilidad del empleo en las trayectorias laborales: un análisis cuantitativo”, Revista Española...
WALTHER, A. (2006): “Regimes of youth transitions. Choice, flexibility and security in young people’s experiences across different European contexts”,...
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar