El objetivo de este artículo es analizar el proceso de convergencia regional en España en un horizonte temporal de más de treinta años. El método empleado consiste en el seguimiento de la convergencia «sigma», que consiste en una medida de dispersión definida como la evolución en el tiempo de la desviación standard del logaritmo del PIB per cápita entre autonomías. Su descomposición en empleos per cápita y productividad permite comprobar que la convergencia «sigma» de esta última se produce de forma más homogénea a lo largo de la totalidad del período estudiado (1955-1989); es decir, la dispersión en los niveles de productividad entre autonomías tiende a reducirse de forma continua, mientras que el proceso de convergencia del PIB per cápita se interrumpe en 1981, debido en gran medida a la divergencia que, con posterioridad a este año, se da para el número de empleos per cápita. Por último, la convergencia en la productividad total y la ausencia, al mismo tiempo, de convergencia en las productividades sectoriales individuales, se explican en virtud del trasvase de empleos del sector agrícola a otros sectores y de la distinta estructura productiva regional.