Ruth Carenzo de Gebhart
La sociedad espera una respuesta al desafío de la formación del carácter de la persona, el que sólo puede alcanzarse cuando las comunidades, las familias y la escuela tengan un concepto solidario de su misión. Es necesario recuperar un paradigma que al valor de la ciencia, añada el de otros conocimientos que tienen igual importancia, la razón práctica, en su acepción clásica de razón moral.
El propósito del trabajo de Concepción Naval es un intento de superación de las rígidas distinciones entre comunitaristas y liberales, seleccionando las ideas que puedan contribuir al desarrollo de la filosofía de la educación.
Las implicancias del Comunitarismo en el ámbito de la educación son múltiples, pero se podría adoptar un punto de vista básico de que la educación está pensada como una actividad o práctica social, que tiene por objetivo el ayudar a los otros a ser persona. Aprender a ser persona, es el aprendizaje para ser un agente moral en una comunidad moral, en la que sus integrantes también lo son.
Este trabajo está basado en la publicación de Concepción Naval �Educar ciudadanos. La polémica liberal-comunitarista en educación�, Pamplona, Ediciones de la Universidad de Navarra S.A., 1995.