B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La protección de los menores en la política audiovisual de la Unión Europea
:
un objetivo prioritario
Autores:
Juan María Martínez Otero
Localización:
Revista de Derecho Político
,
ISSN
0211-979X,
Nº 84, 2012
(Ejemplar dedicado a: La Constitución Española de 1.812 (3)),
págs.
495-528
Idioma:
español
DOI
:
10.5944/rdp.84.2012.9211
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
4
Citas
Referencias bibliográficas
AGUADO GUADALUPE, G. (2009). «Control por el país de origen, neutralidad tecnológica, flexibilidad y autorregulación: las claves de la nueva...
ARIÑO, M. (2008). «La regulación audiovisual en la era de la convergencia digital». Revista de los Estudios de Derecho y Ciencia Política...
AZURMENDI, A. (2001). Derecho de la Información: guía jurídica para profesionales de la comunicación, Pamplona, Eunsa.
CAMPOS FREIRE, F. (2007). «La nueva directiva europea sobre los medios audiovisuales remueve el mapa de la televisión». Icono 14, núm. 9,...
CORREDOIRA Y ALFONSO, L. (2009). «La regulación en televisión durante 2009». La Televisión España. Informe 2009, Madrid, UTECA, pp. 131-196.
CRUSAFON BAQUÉS, C. (1998). «El nuevo enfoque de la política audiovisual de la Unión Europea (1994-1998): la primacía de la dimensión económico-industrial»....
DE LA CUESTA RUTE, J. M. (2002). Curso de Derecho de la Publicidad, Pamplona, Eunsa.
FERNÁNDEZ DE CASADEVANTE ROMANI, C. (2003). Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Madrid, Dilex.
FUENTE COBO, C. (2010). «Principios y políticas de regulación para la protección de la infancia frente a contenidos nocivos o no deseados»....
GAY FUENTES, C. (1994). La televisión ante el Derecho Internacional y Comunitario, Madrid, Marcial Pons.
GIORDANO, E. y ZELLER, C. (1999). Políticas de televisión: la configuración del mercado audiovisual, Barcelona, Icaria.
GODOY, A. (1995). El derecho de la Televisión Sin Fronteras, Alicante, Aguaclara Instituto de cultura Juan Gil-Albert.
JIMÉNEZ FRANCO, E. (2001). «La tutela de los derechos del niño como sujeto pasivo ante la publicidad ilícita (situación actual tras la ley...
KARACA, K. (2003). Guarding the watchdog: the Council of Europe and the media, Estrasburgo, Consejo de Europa.
LEMISH, D. (2007). Children and television. A global perspective. Oxford, Blackwell.
LIVINGSTONE, S. y MILLWOOD, A. (2006). «Harmful to Children? Drawing Conclusions from Empirical Research on Media Effects». Regulation, Awareness,...
MARTÍN DÍEZ, M. A. (2004). «El espacio comunicativo en Europa». Doxa Comunicación, núm. 2, pp. 121-136.
MARTÍNEZ OTERO, JUAN MARÍA (2011). «La protección de los menores en los medios audiovisuales en Estados Unidos». Derecho Comparado de la Información,...
MCLUHAN, M. (1993). La Galaxia Gutemberg. Génesis del Homo typographicus (traducción de J. NOVELLA), Barcelona, Galaxia Gutemberg Círculo...
MUÑOZ SALDAÑA, M. y MORA-FIGUEROA, B. (2007). «La corregulación: nuevos compromisos y nuevos métodos para la protección del menor en los contenidos...
NÚÑEZ ENCABO, M. (2000). «La protección de los derechos fundamentales de los menores en los medios audiovisuales: el marco europeo». Anuario...
PÉREZ ALONSO-GETA, P. M. (2005). «La socialización de la infancia en la sociedad de la información». Revista galega do ensino, núm. 47, p....
PÉREZ CHULIÁ, B. (2002). El régimen jurídico del sector audiovisual y de las telecomunicaciones. Un desafío para Europa, Granada, Comares.
RIVIÈRE, M. (2003). El malentendido. Cómo nos educan los medios de comunicación, Barcelona, Icaria.
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar