B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
¿Islamofobia o currículo nulo? La representación del Islam, las culturas musulmanas y los inmigrantes musulmanes en los libros de texto de Cataluña
Autores:
Dolors Mayoral i Arqué, Fidel Molina Luque
, Lluís Samper Rasero
Localización:
Revista de educación
,
ISSN
0034-8082,
Nº 357, 2012
(Ejemplar dedicado a: Nuevas perspectivas en la sección de idiomas de la Prueba de Acceso a la Universidad),
págs.
257-280
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
html
)
Dialnet Métricas
:
5
Citas
Referencias bibliográficas
ALI, M. (2008). Representation of Adult Muslims Canadians in Ontario’s English Language Textbooks: Potential Influences on Youth’s Perceptions...
ALLEN, S. & MACEY, M. (1990). Race and Ethnicity in European Context. British Journal of Sociology,Vol. 41, 3.
ALSAYYAD, N. (2003). Europa musulmana o euro-Islam: a propósito de los discursos de la identidad y la cultura. En N.ALSAYYAD Y M. CASTELLS,...
AMIN,A. (2008). El retorno de la raza. En P. SUBIRÓS (Ed.), Apartheid. El espejo sudafricano. (pp. 73-82). Barcelona: CCCB.
APPADURAI,A. (2007). El rechazo de las minorías. Barcelona:Tusquets.
APPLE, M.W. (1986). Ideología y currículo. Madrid:Akal.
BACK, L. (2008). El racismo y el imperio del miedo. En P. SUBIRÓS (Ed.), Apartheid. El espejo sudafricano (pp. 83-89). Barcelona: CCCB.
BAYART, J. F. (1996). L’il.lusion identitaire. París: Fayard.
BERELSON, B. (1952). Content Analysis in Communications Research. Nueva York: The Free Press. Cit. por E. LÓPEZ ARANGUREN (1986), 366.
CÁMARA, G. (1983). El adoctrinamiento político en la escuela del franquismo: Nacional-catolicismo y textos escolares. En J. IGLESIAS (Ed.),...
CASTEL, R. (2007). La discrimination négative. París: Seuil.
CASTILLEJO, E. (2008). Mito, legitimación y violencia simbólica en los manuales escolares de Historia del franquismo. Madrid: UNED.
CHOUDHURY,T. (2006). Perceptions de la discrimination et de l’Islamphobie. Bruselas: EUMC.
DUNAND, F. (1998). Manuels scolaires et religion, une enquête (1991-1998). Revue Française de Pédagogie, 125, 21-28.
GARCÍA, I. (2003). Los hijos de los inmigrantes extranjeros como objeto de estudio de la sociología. Anduli, 3, 27-46.
GARRETA, J. (2006). La diversidad cultural en los manuales escolares: crónica de una selección y revisión necesarias. En M. A. ESOMBA (Coord.),...
GEISSER,V. (2003). La nouvelle Islamophobie. París: La Découverte.
GONZÁLEZ, J. M. (1998). Sociología e iconología. REIS, 84, 23-43.
GOODY, J. (2005). El Islam en Europa. Barcelona: Gedisa.
HALBWACHS, M. (e.o. 1968, 2004). La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
LÓPEZ-ARANGUREN, E. (1986). El análisis de contenido. En M. GARCÍA FERRANDO, J. IBÁÑEZ Y F. ALVIRA, El análisis de la realidad social. Métodos...
MANNHEIM, K. (e.o. 1954, 1966). Ideología y utopía. Madrid:Aguilar.
OUESLATI, B., MC ANDREW, M. & HELLY, D. (2004). Le traitement de l’Islam et des musulmans Dans les manuels scolaires de langue française...
PÉREZ DÍAZ, V., ÁLVAREZ MIRANDA, B. Y CHULIA, E. (2004). La immigració musulmana a Europa. Barcelona: Fundació La Caixa.
RUIZ, M. (2008, 8 de diciembre). El racismo en las escuelas se ceba con los musulmanes. El País, p. 31.
RUIZ OLABUÉNAGA, J. I. (2003). Técnicas de triangulación y control de calidad en la investigación socioeducativa. Deusto: Horreum Fundazioa.
SAMPER, L. Y GARRETA, J. (2008). The Muslims in Catalan Schools: Presences and Absences. Islam and Education in Pluralistic Societies. Manuscrito...
TORRES, J. (1991). El currículum oculto. Madrid: Morata.
TRIKI-YAMANI, A. (2008a). The Treatment of Islam, the Muslim World and Muslim Minorities in Quebec’s Curriculum. Islam and Education in Pluralistic...
TRIKI-YAMANI, A. (2008b). Savoirs scolaires sur l’ Islam et le monde musulman Dans les manuels d’histoire et d’education á la citoyenneté:...
VAN DIJK,T. (1997). Racismo y análisis crítico de los medios. Barcelona: Paidós.
VAN DIJK,T. (2003): Ideología y discurso. Barcelona:Ariel.
VAN DIJK,T. (2006): Discurso de las élites y racismo institucional. En VV.AA., Medios de comuni- cación e inmigración (pp. 15-36). Programa...
WIEVIORKA, M. (2003). Raza, cultura y sociedad: la experiencia francesa con los musulmanes. En M. CASTELLS Y N.ALSAYYAD (Coords.), ¿Europa...
WIEVIORKA, M. (2008, 25 de octubre): McCain y la alteridad de Obama. La Vanguardia, p. 19.
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar