B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Tesauro de lectura y escritura en "El Quijote"
Autores:
Agustín Vivas Moreno
, Aitana Martos García
Localización:
Boletín de la ANABAD
,
ISSN-e
2444-7293,
ISSN
0210-4164,
Tomo 61, Nº 1, 2011
,
págs.
1-437
Idioma:
español
Enlaces
Texto Completo Ejemplar
Referencias bibliográficas
ABEJÓN PEÑA, T. (2000): “Un instrumento versátil e idóneo para la interconexión de sistemas de información: Tesauro de Patrimonio Histórico...
AGUIRRE ROMERO, J. (2005): “La incidencia de las Redes de comunicación en el Sistema literario”, en Espéculo, nº 7, Universidad Complutense....
BERNÁLDEZ, A. (2000): Don Quijote, el lector por excelencia: (lectores y lectura como estrategias de comunicación). Madrid, Huerga y Fierro.
BOURDIEU, P. (1996) Raisons pratiques. París: Seuil, coll. Points. BOUZA, F. (1992): Del escribano a la biblioteca. La civilización escrita...
BUENO, G. (2003): “Los «ingenios» de Mingote”, texto publicado en el catálogo de la exposición Antonio Mingote, 50 años en ABC (mayo-junio...
CAMARERO ARRIBAS, J. (2004): Metaliteratura. Estructuras formales literarias. Barcelona: Anthropos.
CASTILLO GÓMEZ, A. (2005) “Cultura Escrita y Sociedad”. Cultura Escrita & Sociedad, n. 1, 2005, pp. 10-13.
CERVANTES SAAVEDRA, M. de (1986): El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, edición de Luis Andrés Murillo, Argentina, Clásicos Castalia...
CERVANTES SAAVEDRA, M. de (2005): Don Quijote de la Mancha. Ed. IV Centenario. Prólogo y notas de Francisco Rico. Madrid, Alfaguara.
CHARTIER, R. (1982): «Intellectual History or Socio-Cultural History. The French Trajectories». En: KAPLAN, S.L y LA CAPRA, D. (eds.) Reappraisals...
CHARTIER, R. (1992): El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural. Barcelona: Gedisa.
CHARTIER, R. (1993): Libros, Lecturas y lectores en la Edad Moderna, Madrid, Alianza Universidad.
CHARTIER, R. (2000): El orden de los libros: Lectores, autores, bibliotecas en Europa entre los siglos XIV y XVIII. Barcelona, Gedisa.
CHARTIER, R. (2006): “Materialidad del texto, textualidad del libro”, en Orbis Tertius: revista de teoría y crítica literaria, Nº 12.
GIMENO BLAY, F. (1999): «De las Ciencias Auxiliares a la Historia de la Cultura Escrita». Arché 3. Valencia: Universidad de Valencia.
GONZÁLEZ-CREMONA, J.M. y GONZÁLEZ-CREMONA NOGALES, P.D. (1987): Diccionario del escritor. Barcelona, Mitre.
GUINCHAT, C. y MENOU, M. (1992): Introducción general a las ciencias y técnicas de la Información y Documentación. Madrid: CINDOC/UNESCO.
LACARTA, M. (1994): Diccionario del Quijote. (DIDO diccionarios). Madrid: Alderabán.
MARCHESE, A. Y FORRADELLAS, J. (1989): Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria. Barcelona, Ariel.
MARTOS GARCÍA, A. (2008): Creación de un Sistema de Información para la Cultura Escrita en el Quijote. Tesis doctoral inédita. Badajoz: Universidad...
MARTOS NÚÑEZ, E. y DE SOUSA, V. (1997): La Casa Encantada. Estudios sobre cuentos, mitos y leyendas de España y Portugal. Badajoz: Gabinete...
PÉREZ HUMANES, M. (2000): “El Tesauro como experiencia patrimonial. Muebles e Inmuebles y sus relaciones terminológicas” en PH: Boletín del...
PETRUCCI, A. (1993): «Introduzione alle pratiche di scrittura». Annali della Scuola Normale Superiore di Pisa, Classe di Lettere e Filosofia,...
RAE, (1987): Diccionario de la Lengua Española. Madrid, Espasa Calpe, 20ª ed.
RUBIO LINIERS, M.C. (1999): Tesauro de historia contemporánea de España. Madrid, Centro de Información y Documentación Científica.
TORNÉ, E. (2005): Tesauro de la Cultura Escrita en la Edad Moderna, Madrid, Calambur.
VIÑAO FRAGO, A. (2004): “Oralidad y Escritura en el “Quijote”: ¿oposición o interacción?” Revista de Educación, Número Extraordinario 1 dedicado...
VIVAS MORENO, A. (1998): Fondos documentales del Archivo Histórico de la Universidad de Salamanca. La Colección de Papeles Varios: Análisis...
VIVAS MORENO, A. (2000a): “Sistemas de información histórica para las colecciones facticias de archivos históricos: modelo de investigación”...
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar