El presente artículo busca contribuir al conocimiento de las situaciones que atraviesan a la población internada en una sala de un hospital público de la Ciudad de Buenos Aires y que se construyen como demandas a la profesión, y a la sistematización de la práctica profesional en este espacio, a fin de aportar a la reflexión acerca de la intervención del Trabajo Social en el ámbito hospitalario. Para tal fin, se relevaron las historias sociales de las personas internadas en un período determinado, complementándose estos datos con aquellos obtenidos a partir de las observaciones e intervenciones realizadas.
La mayoría de las situaciones relevadas remiten a un conjunto de condiciones que configuran un cuadro de vulnerabilidad asociado a la posibilidad de ejercicio efectivo de derechos y de desarrollo de proyectos de vida. Es decir, la diversidad de situaciones de precariedad en lo atinente a la satisfacción de necesidades que atraviesan las personas, son tributarias de la desprotección operada desde el Estado y el colectivo social, que implica una vulneración sistemática de derechos y una incertidumbre en relación a la autogestión del propio destino.