La estructura del trabajo está compuesta por un apartado teórico, una referencia empírica con su explicación contextual un análisis de datos y un apartado a modo de conclusión, ya que creemos que el tema aquí se trata es amplio y necesita de un proceso de análisis más profundo y extenso.
Se pretende dar una explicación de lo que entendemos por políticas sociales y del ser �pobre� o excluidos, quienes son los directos �beneficiarios� de estas políticas que se efectivizan en distintas modalidades, las que vamos a desarrollar aquí son de dos tipos de programas de transferencia monetaria, por un lado una que está en vigencia que es la Asignación �Universal� por Hijo, el entrecomillado es nuestro, ya que pretendemos exponer que no se puede llamar universal a este programa. El otro es la propuesta de Ingreso Ciudadano que no ha sido implementada en nuestro país con todas las características originales.