Teresa Garín Muñoz, Teodosio Pérez Amaral
Explotar plenamente el potencial del comercio electrónico requiere una cuidadosa identificación de los factores que inciden en el comportamiento del consumidor en Internet. En este artículo vamos a elaborar un modelo para explicar cómo las variables sociodemográficas, actitudes y creencias sobre Internet afectan tanto a la decisión de utilizar, como al uso mismo de Internet como canal de compras online. Utilizamos una muestra de usuarios de Internet y en ella diferenciamos tres grupos: los que compran en línea (compradores online), los que buscan información en línea pero compran en tiendas (buscadores de información), y los que no compran ni buscan información en línea (compradores convencionales). Usamos modelos logit para seleccionar y medir los efectos de los factores que influyen en la propensión a realizar compras en línea. Nuestros resultados pueden ser útiles para los minoristas a fin de elaborar estrategias de marketing y para los políticos, en el caso en que decidan fomentar el comercio electrónico. Esto, a su vez, puede ayudar a promover la sociedad de la información y reducir la brecha digital.