B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La fundación surrealista de América Latina
Autores:
Jacinto Choza
Localización:
Fedro: revista de estética y teoría de las artes
,
ISSN-e
1697-8072,
Nº. 10, 2011
,
págs.
42-60
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo
1
2
Referencias bibliográficas
Artistas Latinoamericanos del siglo XX, Ayuntamiento de Sevilla, Comisaría de la ciudad de Sevilla para 1992, Sevilla, 1992
Tarsila do Amaral, Catálogo, Fundación March, Madrid, 2009
Oswald de Andrade, Pau Brasil, Au Sans Pareil, París, 1925, ed. facsímil, Fundación March, Madrid, 2009
Oswald de Andrade, Manifiesto Antropófago, en “Revista de Antropofagia”, Año 1, número 1, mayo 1928, en Tarsila do Amaral, Catálogo, Fundación...
Juan José Arreola, Estas páginas mías, F.C.E., México, 2005
Walter Benjamin, La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica, Itaca, México, 2003.
N. Barley, El antropólogo inocente, Anagrama, Barcelona, 1989
Roberto Bolaños, Putas asesinas, Anagrama, Barcelona, 2001
J. Choza, Antropología filosófica. Las representaciones del sí mismo, Biblioteca Nueva, Madrid, 2000
J. Choza, La identidad cultural latino americana en en Betancur, Choza, Muñoz, La idea de América en los pensadores occidentales, Thémata-Plaza...
N Grimaldi, L’homme disloqué, PUF, Paris, 2001
Boris Groys, Gesamtkunstwerk Stalin 1988, Carl Hanser Verlag, München, 1988.
G.W.F. Hegel, Lecciones sobre la filosofía de la historia universal, ed. de J. Gaos, Alianza, Madrid, 1980
Martin Heidegger, Ser y tiempo, F.C.E., México, 1974
M. Heidegger, Carta sobre el humanismo, Alianza, Madrid, 2000
E. Husserl, Ideas relativas a una fenomenología pura y a una filosofía fenomenológica, vol. II, FCE, México, 1986
E. Husserl, Crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental: una introducción a la filosofía fenomenológica, trad. Jacobo...
E. Lévinas, Totalidad e infinito, Sígueme, Salamanca, 1977
J.J. Muñoz Lorencio, Duchamp y la poética de lo posible, Memoria de licenciatura, Universidad de Sevilla, 2000.
Maurice Nadeau, Historia del surrealismo, Terramar, Buenos Aires, 2008
J. J. Padial, Tipos sociales y comunicación en Latinoamérica. La idea de América según Leonardo Polo en Betancur, Choza, Muñoz, La idea de...
Richard Rorty, Norteamericanismo y pragmatismo, en "Isegoría", 8, 1993, pp. 5-25.
Gabriel Ruiz Bernal, El concierto en fa de Gershwin, tesis doctoral, Universidad de Sevilla, Sevilla, 2005
Rüdiger Safranski, Un maestro de Alemania. Martin Heidegger y su tiempo, Tusquets, Barcelona, 1997
José Santos Herceg, La idea de América en Hegel, en Betancur, Choza, Muñoz, La idea de América en los pensadores occidentales, Thémata, Plaza...
Tristan Tzara, Siete manifiestos DADA, Tusquets, Barcelona, 1999
M. Weber, El político y el científico, Alianza, Madrid, 1998
Fernando Zalamea, Tres etapas en el pensamiento de la idea de América 1928-2004: Síntesis, localización y transversalidad, en Betancur,...
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar