B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La bondad del Juez
:
la mejor garantía de justicia. Un discurso de Sancho de Llamas y Molina (1797)
Autores:
Ramon Aznar i Garcia
Localización:
Anuario de historia del derecho español
,
ISSN
0304-4319,
Nº 80, 2010
,
págs.
547-586
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
2
Citas
Referencias bibliográficas
M. Weber, «La política como vocación», en El político y el científico, Madrid, 2007, 81-180, p. 164.
J. Soya, «Justicia bajo administración (1834-1868)», en M. Lorente Sariñena (coord.), De justicia de jueces a justicia de leyes: hacia la...
B. Clavero, «Justicia en españa entre historia y constitución, historias y constituciones», en M. Lorente Sariñena (coord.), De justicia de...
J. Vallejo, «Acerca del fruto del árbol de los jueces. Escenarios de la justicia en la cultura del ius commune», en Anuario de la Facultad...
M. Meccarelli, Arbitrium. Un aspetto sistematico degli ordinamento giuridici in età di diritto comune, Milano, 1998
B. González Alonso, «Jueces, justicia, arbitrio judicial (algunas reflexiones sobre la posición de los jueces ante el derecho en la castilla...
A. P. Barbas Homem, Judex perfectus. Funçâo jurisdiccional e estatuto judicial em Portugal, 1640-1820, Coimbra, 2003
C. Garriga, «Estudio preliminar» a A. Salgado Correa, Libro nombrado regimiento de juezes, Madrid, 2004, 5-46
C. Garriga, «Justicia animada: dispositivos de la Justicia en la monarquía católica»; en M. Lorente Sariñena (coord.), De justicia de jueces...
«Estudio preliminar» a Recopilación de las ordenanzas de la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid, Madrid, 2007, 7-128, en especial,...
I. Sancho Gargallo, «Ética judicial: el paradigma del buen juez», Icade. Revista Cuatrimestral de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas...
A. Garapon, J. Allard y F. Gros, Les vertus du juge, Paris, 2008
E. Fernández García, «Los jueces buenos y los buenos jueces. algunas sencillas reflexiones y dudas sobre la ética judicial», Derechos y Libertades,19...
J. Soeharno, The integrity of the judge. A philosophical inquiry, cornwall, 2009.
G. Zagrebelsky, Il diritto mite. Legge, diritti, giustizia, Torino, 1992, pp. 199
M. Lorente, «Justicia desconstitucionalizada. España, 1834-1868», en M. Lorente Sariñena (coord.), De justicia de jueces a justicia de leyes:...
Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana, Madrid, 1989 [1ª ed., Madrid, 1916], t. XXXi, p. 990
R. Riaza Martínez-Osorio, Historia de la literatura jurídica española. Notas de un curso; reedición, introducción e índices de l. Soria Sesé,...
R. Gibert, Ciencia jurídica española, Granada, 1982, p. 31
M. J. Peláez (ed. y coord.), Diccionario crítico de juristas españoles, portugueses y latinoamericanos (hispánicos, brasileños, quebequenses...
F. l. Pacheco Caballero, «Las leyes de Toro y sus comentaristas desde el siglo xvi al xix», en B. González Alonso (coord.), Las Cortes y las...
J. Alvarado (ed.), Historia de la literatura jurídica en la España del Antiguo Régimen, Madrid, 2000.
Disertación histórico-crítica sobre la edición de las Partidas del rey Don Alfonso El Sabio, que publicó la Real Academia de la Historia en...
Comentario crítico, jurídico, literal a las ochenta y tres leyes de Toro, 2 tomos, Madrid, 1827
J. García Martín, «Leges de Toro. construcciones interpretativas e historiográficas», E-Legal History Review, 1 (2006), 1-71, p. 36.
Comentario histórico, crítico y jurídico a las Leyes de Toro, Madrid, 1862, p. iX.
Revista General de Legislación y Jurisprudencia, 21 (1862), 407-416, p. 414.
José María de Antequera, Historia de la legislación española: desde los tiempos más remotos hasta nuestros días, Madrid, 1874, pp. 406-407.
F. Clemente de Diego, Dictámenes jurídicos, 3 vols., Barcelona, 1958, iii, 326-341, p. 333.
P. Molas Ribalta, «Los colegiales mayores en la audiencia de Valencia (siglos XVII XVIII)», Pedralbes. Revista d’Història Moderna, 1 (1981),...
P. Molas Ribaltar, «La crisis de la magistratura española del antiguo régimen»; en J. M. Scholz (ed.), Fallstudien zur spanischen und portugiesischen...
«Magistrados foráneos en la Valencia borbónica», Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo 192, cuaderno 2 (1995), 265-334, p. 304
«L’obra jurídica dels magistrats de l’audiència. València en el segle XViii», Initium, 1(1996), 405-425, p. 408.
R. Koselleck, Crítica y crisis. Un estudio sobre la patogénesis del mundo burgués, Madrid, 2007, pp. 106-107.
N. Bobbio, N. Mateucci y G. Pasquino, Diccionario de política, 2 vols., México, 14.ª ed., 2005, ii, p. 1.293.
T. S. Kuhn, La estructura de las revoluciones científicas; traducción e introducción de C. Solís, México, 3ª ed., 2006, p. 64.
C. Geertz, Conocimiento local: ensayos sobre la interpretación de las culturas, Barcelona, 1994, p. 34.
P. Burke, ¿Qué es la historia cultural?, Barcelona, 2006, principalmente, pp. 54-61.
J. le Goff y R. Rémond, Histoire de la France religieuse. Du roi très chrétien à la laïcité républicaine: xviiiè-xixè siècle, paris, 1991
R. Chartier, Espacio público, crítica y desacralización en el siglo XVIII: los orígenes culturales de la Revolución Francesa, Barcelona, 1995,...
J. M. Portillo Valdés, Revolución de nación: orígenes de la cultura constitucional en España, 1780-1812, Madrid, 2000.
D. Ortega López, «Sancho de llamas y Molina (1744-1829). Su actividad docente en alcalá de henares», en M. C. Gómez Molina y J. S. carrasco...
J. J. de la Fuente, Reseña histórica del Colegio-Universidad de San Antonio de Portaceli en Sigüenza, con algunas noticias acerca de su fundador,...
M. Peset, La universidad española (siglos XVIII y XIX): despotismo ilustrado y revolución liberal, Madrid, 1974, pp. 103-113
R. Aznar i Garcia, Cánones y Leyes en la Universidad de Alcalá durante el reinado de Carlos III, Madrid, 2002.
R.. Gómez-Rivero, «Práctica ministerial en el siglo xviii: el nombramiento de magistrados», Ius Fugit. Revista Interdisciplinar de Estudios...
R. Gómez-Rivero, El Ministerio de Justicia en España (1714-1812), Madrid, 1999, p. 553.
A. Valladares de Sotomayor, Semanario erudito, 34 tomos, Madrid, 1787-1791, t. xvii, t. XiX y t. XXVii
C. Cladera (ed.), Espíritu de los mejores diarios literarios que se publican en Europa, 11 vols., Madrid, 1787-1791, t. iV (enero-junio, 1789),...
P. López de Ayala, Crónicas de los reyes de España, 2 tomos, Madrid, 1779, t. i, p. 606
C. Millot, Elementos de historia universal antigua y moderna, 8 tomos, Madrid, 1790-1795, t. i, p. 18
A. Morales, Crónica general de España, 8 tomos, Madrid, 1791, t. iii, p. X.
P. Molas Ribalta, La Audiencia borbónica del Reino de Valencia (1707-1834), Alicante, 1999, p. 86
P. Molas Ribalta, «Los magistrados de Carlos III», en M. Peñalver (dir.), De la Ilustración al Romanticismo. IV Encuentro: Carlos III, dos...
M. Ardit Lucas, Revolución liberal y revuelta campesina. Un ensayo sobre la desintegración del régimen feudal en el País Valenciano (1793-1840),...
A. Alberola Romá y E. Giménez López, «Los alborotos antifranceses en Valencia y la huida del arzobispo Fabián y Fuero», Studia Historica....
P. Molas Ribalta, «El real acuerdo de Valencia en el declive del antiguo régimen»; en A. Alberola Romá y E. la Parra (eds.), La Ilustración...
M.ª P. Hernando Serra, El Ayuntamiento de Valencia y la invasión napoleónica, Valencia, 2004, p. 88.
J. Correa y P. García Trobat, «Centralismo y administración: los intendentes borbónicos en España», Quaderni Fiorentini per la Storia del...
E. Giménez López, «El debate civilismo-militarismo y el régimen de la nueva planta en la España del siglo XVIII», Cuadernos de Historia Moderna,...
E. Giménez López, Gobernar con una misma ley. Sobre la nueva planta borbónica en Valencia, alicante, 1999, pp. 13-47
M. A. Pérez Samper, «Magistrados y capitanes generales. civilismo frente a militarismo en Cataluña a fines del siglo XVIII», en J. l. Castellano...
C. Castellano, Il mestiere di giudice. Magistrati e sistema giuridico tra i francesi ed i Borboni (1799-1848), Bologna, 2004, p. 60.
J. M.ª de Francisco Olmos, Los miembros del Consejo de Hacienda (1722-1838) y organismos económico-monetarios, Madrid, 1997.
P. Fernández Albaladejo, Fragmentos de monarquía. Trabajos de historia política, Madrid, 1992, p. 467.
F. Barrios Pintado, España 1808. El gobierno de la monarquía, Madrid, 2009, pp. 87-99.
Calendario manual y guía de forasteros en Madrid, Madrid, 1828, p. 93.
M. F. Renoux-Zagamé, «De la parole de dieu à la parole de justice: l’éloquence judiciaire selon les juges monarchiques», Droits. Revue Française...
M. F. Renoux-Zagamé, Du droit de Dieu au droit de l’Homme, paris, 2003
J. Garapon y C. Zonza (eds.), L’idée de justice et le discours judiciaire dans les mémoires d’Ancien Régime (xvie-xixe siècles), nantes, 2009.
J.-C. Farcy, Magistrats en magesté: les discours de rentrée aux audiences solennelles des cours d’appel (xixe-xxe siècle), Paris, 1998.
F. Bluche, Les magistrats du Parlement de Paris au xviiie siècle, Paris, 1986, pp. 191-192.
J. l. Austin, Cómo hacer cosas con palabras, Barcelona, 2004, pp. 48-49.
E. Kantorowicz, «Secretos de estado: un concepto absolutista y sus tardíos orígenes medievales», Revista de Estudios Políticos, 104 (1959),...
R. Jacob, «Le jugement de dieu et la formation de la fonction de juger dans l’histoire européenne», Histoire de la Justice, 4 (1991), 53-78,...
M. P. Alonso Romero, Orden procesal y garantías entre Antiguo Régimen y constitucionalismo gaditano, Madrid, 2008, p. 85.
P. L. Rovito, Respublica dei togati. Giuristi e società nella Napoli del Seicento, napoli, 1981, pp. 67 y 71
J. M. Portillo Valdés, «Los límites de la monarquía. catecismo de estado y constitución política en España a finales del siglo XVIII», Quaderni...
Gregorio Mayans, Sobre la fe y las virtudes cristianas; transcripción y estudio preliminar de a. Mestre, Valencia, 1995, pp. 134-139.
R. Ajello, Arcana iuris. Diritto e politica nel Settecento italiano, Napoli, 1976, p. 54.
F. Scio de san Miguel, La Biblia vulgata latina traducida en español y anotada conforme al sentido de los santos padres y expositores católicos…,...
M. F. Renoux-Zagamé, «Justice divine», en l. Cadiet (dir.), Dictionnaire de la Justice, Paris, 2004, pp. 751-754.
C. Storti Storchi, «Aequalis servanda est in iudiciis. il principio dell’uguaglianza delle parti nel processo di diritto comune classico»,...
G. López, Las siete partidas del sabio rey don Alonso el nono, 4 tomos, Madrid, 1789, t. ii, p. 42.
L. Lombardi, Saggio sul diritto giurisprudenziale, Milano, 1975, pp. 196-197.
H.-F. D’aguesseau, Arengas y discursos; traducción de José de alarcón torrubia, 2 vols., Madrid, 1804, ii, p. 312
Epinomis. El Político; estudio introductivo y preámbulos a los diálogos por F. Larroyo, México, 5ª ed., 1991, p. 107
Las leyes; edición de J. M. Ramos Bolaños, Barcelona, 1988, p. 235
G. Díez Ramos (ed.), Obras completas de san Bernardo, 2 vols., Madrid, 1955, i, p. 227.
M. Murena, Tratado sobre las obligaciones del juez; traducido del francés por C. Cladera, Madrid, 1785, pp. 60-61.
M. Turrini, «El giudice della coscienza e la coscienza del giudice», en p. prodi (ed.), Disciplina dell’anima, disciplina del corpo e disciplina...
C. Garriga, «Contra iudicii improbitatem remedia. la recusación judicial como garantía de la justicia en la corona de castilla», Initium,...
M. Silvestre Martínez, Librería de jueces, utilísima y universal para todos los que desean imponerse en la Jurisprudencia Práctica, Derecho...
M. Villey, «Préface» a E. Kant, Métaphysique des moeurs. Première partie. Doctrine du Droit, paris, 1971, pp. 10-13.
R. Olaechea, «El anticolegialismo del gobierno de Carlos III», Cuadernos de Investigación, 2 (1976), 53-90, p. 74.
B. Clavero, «Beati dictum: derecho de linaje, economía de familia y cultura de orden», AHDE, 63-64 (1993-1994), 7-148, p. 28.
A. M. Hespanha y A. Serrano, «La senda amorosa del derecho. Amor y iustitia en el discurso jurídico moderno»; en C. Petit (ed.), Pasiones...
J. Jurado Sánchez, El gasto de la hacienda española durante el siglo xviii. Cuantía y estructura de los pagos del Estado (1703-1800), Madrid,...
C. Salustio Crispo, La conjuración de Catilina y la guerra de Jugurta; traducción de Gabriel de Borbón y Francisco Pérez Bayer, Madrid, 1772,...
A. Prosperi, Giustizia bendata. Percorsi storici di un’immagine, torino, 2008, pp. 88-89.
J. Hoareau-Dodinau, X. Rousseaux y P. Texier (eds.), Le pardon, limoges, 1999.
C. Garriga, «Despotismo ilustrado y desorden social: la restauración de la nueva planta de la audiencia de Cataluña (1775)», Initium, 2 (1997),...
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar