B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Dos visiones de la causa jurídica
:
el Derecho Fiscal y el Derecho Privado
Autores:
Blanca Bago Oria
Localización:
Anuario de derecho civil
,
ISSN
0210-301X,
Vol. 63, Nº 3, 2010
,
págs.
1285-1319
Idioma:
español
DOI
:
10.53054/adc.v63i3.3659
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
E. Albi Ibáñez, «Elusión y evasión fiscal: investigación económica», HPE, 115 (1990), II, pp. 251-263, p. 251;
C. Albiñana, Responsabilidades patrimoniales tributarias, Madrid, 1951, pp. 112-114.
C. Albiñana, Derecho financiero, pp. 392-393. C. Pérez de Ayala, Temas de Derecho financiero, 2.ª ed., Madrid, 1990, pp. 165-166.
J. Almener Belenguer, y D. Ripley Soria, «Comentario al art. 15 LGT», en Comentarios a la Ley General Tributaria, [J. M. Herrero de Egaña...
M. Atienza, Sobre la analogía en el Derecho. Ensayo de análisis de un razonamiento jurídico, Madrid, 1986, p. 59.
E. Blumenstein, «La causa en el Derecho tributario suizo», HPE, 64 (1980), pp. 252-262,
P. Cámara Águila, «Comentario a la STS de 10 de noviembre de 2008 (RJ 2009,138)», Cuadernos Cívitas de Jurisprudencia Civil, 81(2009), pp....
E. Combarros, «La interpretación económica como criterio de interpretación jurídica. (Algunas reflexiones a propósito del concepto de «propiedad...
M. Cortés, Ordenamiento tributario español, I, 4.ª ed., Madrid, 1985, pp. 136-137, y 139-142.
F. de Castro y Bravo, Derecho civil de España, t. I, Madrid, 1984, pp. 474, 482-483
F. de Castro y Bravo, El negocio jurídico, reimp., Cívitas, Madrid, 1991
R. Falcón y Tella, en «Interpretación económica y seguridad jurídica», Crónica Tributaria, 68 (1993), pp. 25-31.
F. Ferrara, en La simulación de los negocios jurídicos, Madrid, 1961 reimp., pp. 92 y 100.
M. González Sánchez, El fraude de Ley en materia tributaria, Salamanca, 1993, p. 18;
B. Griziotti, Principios de política, derecho y ciencia de la hacienda, 2.ª ed., Madrid, 1958, pp. 149-151 [trad. esp. por E. R. Mata de Prinzipi...
D. Jarach, El hecho imponible, 2.ª ed., Buenos Aires, 1971, p. 82;
H.W. Kruse, Lehrbuch des Steuerrechts. Allgemeiner Teil, vol.I, München, 1991, p pp. 135-136.
L. Martín Retortillo, «La interpretación de las normas según la LGT», RDF, 14 (1964), I, pp. 343-378, p. 355.
C. Palao Taboada, La aplicación de las normas tributarias y la elusión fiscal, Valladolid, 2009, pp. 77-78.
C. Palao Taboada, «Interpretación y aplicación de las normas tributarias», RCT, 155 (1996), pp. 5-20, pp. 11-12:
C. Palao Taboada, «Apogeo y crisis del principio de capacidad contributiva», en Estudios jurídicos en homenaje al profesor Federico de Castro,...
C. Palao Taboada, «Tipicidad e igualdad en la aplicación de las normas tributarias (La prohibición de la analogía en Derecho tributario)»,...
C. Palao Taboada, «El fraude a la Ley en el Derecho tributario», RDF, 16 (1966), II, pp. 677-695, pp. 687-688.
C. Palao Taboada, «La “elusión fiscal mediante sociedades”. Comentarios a los artículos 38 a 40 de la Ley 50, de 14 de noviembre de 1977»,...
C. Pérez de Ayala, Temas de Derecho financiero, 2.ª ed., Madrid, 1990, pp. 165-166.
J.L. Pérez de Ayala, Las ficciones en el Derecho tributario, Madrid, 1970, p. 191.
F. Pérez Royo, y A. Aguallo Avilés, Comentarios a la Reforma de la LGT, Pamplona, 1996, pp. 31-32.
J. A. Rozas Valdés, y M. Anderson, «¿Simulación civil o recalificación tributaria? BIB 2006\1734, Jurisprudencia Tributaria Aranzadi, 18 (2007),...
J. A. Rozas Valdés; y M. Anderson, Jurisprudencia Tributaria Aranzadi, 18 (2007), p. 38
F. Sainz de Bujanda, «Naturaleza del hecho imponible», Hacienda y Derecho, t. IV, Madrid, 1966, pp. 569 ss.
J. Sáinz Moreno, Elementos de Derecho financiero, Madrid, 1983, pp. 478-479;
P. Salvador Coderch; A. Azagra, y A. Fernández Crende, «Autonomía privada, fraude de Ley e interpretación de los negocios jurídicos», InDret,...
E. Simón Acosta, El Derecho financiero y la ciencia jurídica, Bolonia, 1985, pp. 343-359; Cortés, Ordenamiento tributario español, I4, pp....
G. Tesoro, identifica la causa con el presupuesto de hecho en «La causa giuridica dell`obligazione tributaria», Riv. It. di Diritto Finanziario,...
K. Tipke, y W. Kruse, Abgabeordnung, Finanzgerichtsordnung. Kommentar zur AO 1977 und FGO, t.I, 15ª ed., Köln, 1965/1994, § 42 AO, pp. 121...
Torralba Soriano, «Causa ilícita: exposición sistemática de la jurisprudencia del T.S.», ADC, 29 (1966), pp. 661-708, p. 663).
W. R. Walz, Steuergerechtigkeit und Rechtsanwendung, Heideberg, 1980, pp. 149-150
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar