B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Causa final del despido objetivo por necesidades de la empresa
:
la utilización de indicadores económico-financieros para su adecuada medición e interpretación
Autores:
Julio Diéguez Soto
Localización:
Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social
,
ISSN
0213-0750,
Nº 104, 2010
,
págs.
85-119
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Referencias bibliográficas
Briones González, M.C., “la extinción del contrato por causas objetivas, MTSS, Madrid, 1995.
Casas Baamonde, Mª.E., “Los despidos económicos en el marco de la reforma legislativa laboral y la normativa de la Unión Europea”, en AA.VV.,...
García Martín, V., “Un programa de análisis contable. Criterios principales a considerar”, Seminario de Análisis de Estados Económico–Financieros,...
Martín Rivera, L., “El despido objetivo por necesidades de la empresa”, 2008, Ed. Reus.
Martínez Emperador, R., “El Despido por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción: criterios jurisprudenciales”, AL, núm....
Valdés Dal–ré, F., “Los despidos por causas económicas”. La Reforma del Mercado Laboral. (Coord. Valdés Dal–Ré Lex Nova, Valladolid, 1994,...
Vida Soria, J. “Suspensión del contrato de trabajo”. Comentario a las leyes laborales. El Estatuto de los Trabajadores. (Coord. Borrajo Da...
Vida Soria, J. “Suspensión del contrato de trabajo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción”. Instituto de Estudios...
Esteo Sánchez, F., “Análisis contable de la rentabilidad empresarial”, Ediciones Centro de Estudios Financieros, Madrid, 1998.
Fernández Gámez, M. A. y Diéguez Soto, J, “Hacia una medición real de la rentabilidad empresarial desde el plan general de contabilidad”,...
Desdentado Bonete, A. Durán Heras, A., “Las causas económicas para la extinción objetiva del contrato de trabajo. Un análisis jurídico y económico,...
Del Rey Guanter, S., “Los despidos por causas empresariales y fuerza mayor: líneas esenciales de la reforma (Art. 51 y 52.c ET), RL, núms.....
Montoya Melgar, A. “El nuevo art. 52 c) ET”, Aranzadi Social, 1996, pág. 2608.
Brealey, R. y Myers, S.C, “Principios de Finanzas Corporativas”, Sétima Edición, McGraw–Hill, pp. 223, Madrid, 2003.
Rojo Ramírez, A., “Estado de flujos de efectivo y análisis de la empresa”, Partida Doble, núm. 204, págs. 48 a 64, noviembre de 2008.
Goerlich Peset, J.M., La extinción del contrato de trabajo, Tirant lo Blanch, Valencia 1994.
Desdentado Bonete, A., “El Despido Objetivo económico en la reforma laboral”, Jornadas sobre el nuevo régimen del despido, Escuela de Relaciones...
SALA FRANCO, T., Las causas económicas, técnicas, organizativas y de producción para despedir, Aedipe, 1996.
Cisneros Ruiz, A.J., Diéguez Soto, J. y Trujillo Aranda, F., “Modelos de predicción de la insolvencia empresarial: la incorporación de ratios...
Mora Enguídanos, A. (1994b): “Limitaciones metodológicas de los trabajos empíricos sobre la predicción del fracaso empresarial”. Revista Española...
Mora Enguídanos, A. (1995): “Utilidad de los Modelos de Predicción de la Crisis Empresarial”. Revista Española de Financiación y Contabilidad....
Rodríguez Vilariño, M.L.(1994): “Utilidad del análisis de ratios para la predicción de la insolvencia empresarial”. Actualidad Financiera....
Laffarga, J. Y Mora, A. (1998): “Los modelos de predicción de la insolvencia empresarial: un análisis crítico”. El riesgo financiero de la...
Fernández Gámez, M.A.: “Estudio de la rentabilidad financiera de la empresa: Una hipótesis para el análisis económico de la empresa”, Análisis...
Fernández Gámez, M.A.: “Estructura para el análisis de la rentabilidad”, I Seminario de Análisis de Estados Económico–Financieros, Torremolinos...
Penman, S.H., An Evaluation of accounting rate of return”, Journal of Accounting, Auditing and Finance, Spring 1991, 233–255.
Cuervo García, A., y Rivero Torre, P. , El análisis econòmico–financiero de la empresa, Revista Española de Financiación y Contabilidad, Vol....
Bernstein, L.A., “Análisis de estados financieros”, Ediciones Servicio Universidad, S.A., tomo II, 1993, Barcelona.
Amat, O., “Análisis de estados financieros. Fundamentos y aplicaciones”, Ediciones Gestión 2000 SA, 1994, Barcelona.
Román Martínez, I., “La normalización en análisis contable (Estudio de las principales discrepancias doctrinales”, Tesis Doctoral, Departamento...
Woelfel, CH.J., “Análisis de estados financieros”, Ediciones S.Barcelona, 1993.
Keown, Petty, Scott y Martin, “Introducción a las finanzas. La práctica y la lógica de la dirección financiera”, Ed. Prentice Hall, Madrid,...
González Pascual, J., “Análisis de la empresa a través de su información económico–financiera, Ediciones Pirámide, S.A., Madrid, 1995.
Flores Caballero, M., “Estudio de la influencia de las rotaciones y del apalancamiento en el campo de la rentabilidad”, Técnica Contable,...
REES, B., “Financial Analysis”, Prentice Hall, UK, 1990.
García Martín, V. y Fernández Gámez, M.A. (1992): Solvencia y Rentabilidad de la empresa española. Ed. Instituto de Estudios Económicos, Madrid.
Altman E., Avery,R.;Eisenbeis,R.;Sinkey,J., “Application of Classification Techniques in Business”, Banking and Finance, Contemporary Studies...
Zavgren, C.(1983), “The Prediction of Corporate Failure: the State of art”, Journal of Accounting Literature. Vol.2, Pp.1–38., 1983.
Jones, F.L., “Current Techniques in Bankruptcy Prediction”, Journal of Accounting Literature, Vol 6, Pp. 131–164, 1987.
Laffarga, J. y Mora, A.: “Los modelos de predicción de la insolvencia empresarial: un análisis crítico”, El riesgo financiero de la empresa,...
Callejón Gil, A., “Modelos de solvencia empresarial: su comparación teórico–empírica”, Tesis doctoral, Málaga, 1999.
Cisneros Ruiz, A.J., Diéguez Soto, J. y González García, V. , “Análisis de la situación financiera de la empresa española (1991–1997)”, Análisis...
Cisneros Ruíz, A.J., “Análisis Contable de la solvencia técnica de las empresas eléctricas españolas” Tesis Doctoral. Universidad de Málaga,...
García Martín, V. y Callejón Gil, A.,“Evolución financiera de las grandes superficies”, IVª Jornadas sobre Predicción de la Insolvencia Empresarial,...
González García, V. (1995): análisis de la solvencia de las empresas de seguros a través de su información contable, tesis doctoral, universidad...
García Martín, V. y Fernández Gámez, M.A., “Solvencia y rentabilidad de la empresa española”, Instituto de Estudios Económicos, Madrid, 1992.
García Martín, V. , “Insolvencia empresarial; análisis de sus causas internas”, AECA 56, Especial del Congreso Empresa, euro y nueva economía,...
García Martín, V. y Callejón GIL, A. (2001), Análisis de las causas internas de la solvencia: su contrastación empírica, Decisiones financieras...
Gonzalo Angulo, J.A., Las líneas básicas de la Reforma Contable, Partida Doble, nº 136, septiembre de 2002, pp. 10–27.
Perramon Costa, J., “Efectos de las NIIF sobre el estado de pérdidas y ganancias de las empresas no financieras del Ibex 35, Partida Doble...
Alonso Ayala, M., Modificaciones en las magnitudes contables como consecuencia de la aplicación del nuevo PGC, Partida doble, nº 199, abril...
Rivero, P. y Martínez, I., “La repercusión de la reforma contable sobre el análisis económico–financiero”, AECA, nº 83, Revista de la Asociación...
García Martín, V. (Coord.), “Contabilidad. Adaptada al Plan General de Contabilidad de 2008”, Ed. Pirámide, diciembre de 2008.
Ballester Casado, M. y Cisneros Ruiz, A.J., “La adecuación de las partidas del balance para el análisis financiero: Una alternativa”, Actualidad...
Cisneros Ruiz, AJ. y Diéguez Soto, J. (2000): “Determinación de la solvencia empresarial desde el Plan General de Contabilidad”, Técnica contable,...
Anthony, R.N., “Financial Reporting in the 1990s and beyonds”, Accounting Horizons, vol. 11, nº 4, pp. 107 a 111, 1997.
Casey, C. Y Bartczak, N., “Using operating cash flow data to predict financial distress: some extensions”. Journal of Accounting Research....
Charitou, A., Neophytou, E. y Charalambous, C., “Predicting Corporate Failure: Empirical Evidence for the UK”. European Accounting Review....
Boyd, TH y Cortese Danile, T.M., “Using the cash–flow statement to improve credit análisis”, Commercial Lending Review, vol 16, nº 1, pp....
Grinblatt, M. y Titman, S., “Mercados Financieros y Estrategia Empresarial, Segunda Edición, Mc Graw–Hill.
García Martín, V., “Insolvencia empresarial; análisis de sus causas internas”, AECA 56, Especial del Congreso Empresa, euro y nueva economía,...
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar