B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
El mobbing y la teoría de la acción de Pierre Bourdieu
Autores:
Susana Mayoral Blasco
Localización:
Revista internacional de sociología
,
ISSN
0034-9712,
Vol. 68, Nº. 2, 2010
,
págs.
375-398
Idioma:
español
DOI
:
10.3989/ris.2008.05.20
Texto completo no disponible
(Saber más ...)
Dialnet Métricas
:
2
Citas
Referencias bibliográficas
Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. 2002. “Acoso moral en el Trabajo.” Hoja Informativa FACTS 23, Bruselas.
Alcaide Castro, M. 1987. Conflicto y Poder en las organizaciones. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Bourdieu, P. 1990. Sociología y Cultura. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Bourdieu, P. 1991. El sentido práctico. Madrid: Taurus.
Bourdieu, P. 1996. Cosas Dichas. Barcelona: Gedisa.
Bourdieu, P. 1998. La Distinción. Madrid: Taurus. Bourdieu, P. 2002a. Lección sobre la Lección. Barcelona: Anagrama.
Bourdieu, P. 2002b. Razones Prácticas. Sobre la Teoría de la Acción. Barcelona: Anagrama.
Bourdieu, P. 2003. Cuestiones de Sociología. Madrid: Istmo.
Bourdieu, Pierre y Löic Wacquant.1994. Por una sociología reflexiva. Barcelona: Herder.
Colter, Xavier (2002). Estudio de casos. Cuadernos metodológicos del CIS, nº 30. Madrid: CIS.
Corsi, Jorge y Graciela María Peyrú. 2003. Violencias Sociales. Barcelona: Ariel.
Fernández Dolores y Clara Llorens. 2002. “Acoso Moral (mobbing): Una dimensión del Riesgo psicosocial.” Consultado 18 de diciembre de 2002...
Martín Daza, F., Jesús Pérez Bilbao y J. A. López García-Silva. 1998. “Nota Técnica de Prevención 476.” El hostigamiento psicológico en el...
Mayoral Blasco, S. 2003. “Mobbing y Acción Sindical”. Tesina. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Autónoma de Barcelona....
Mayoral Blasco, S. 2007. “Mobbing, modelos explicativos y acción sindical.” Tesis Doctoral. Departamento de Sociología, Universidad Autónoma...
Mintzberg, H. 1992. La estructura de las organizaciones. Barcelona: Ariel.
Morgan, G. 1990. Imágenes de la organización. Madrid: Ra-ma.
Pérez Bilbao, J. 2002. “Algunos apuntes sobre Mobbing.” Consultado 6 de diciembre de 2002 (http/// www.mtas es / inshtml).
Pérez Bilbao, J., C. Nogareda Cuixart, F. Martín Daza y T. Sancho Figueroa. 2001. Mobbing, violencia física y Acoso Sexual. Madrid. Instituto...
Piñuel y Zabala, I. 2001. Mobbing: cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo. Santander: Sal Terrae.
Rosseau, D. 1998. “Clima y Cultura de Trabajo.” Pp. 41-42 en Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo, vol. II. Organización Internacional...
Saénz Navarro, M.ª C. 2001. “Algunas cuestiones sobre el mobbing en el trabajo. Comentario a la STSJ de Navarra del 30 de abril del 2001.”...
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar