En este artículo se estima un modelo de ciclo vital de oferta de trabajo para mujeres casadas en España. El modelo se estima utilizando tres bases de datos complementarias de 1990 (Encuesta de Población Activa, EPA, Encuesta de Presupuestos Familiares, y Encuesta Anexa de Ganancias y Subempleo) y la estimación se realiza en dos etapas. En una primera etapa se estiman ecuaciones de forma reducida de las variables endógenas (horas, participación, salarios y otras rentas familiares) y en una segunda etapa se utilizan las predicciones de la estimación anterior como variables explicativas de una ecuación de oferta de trabajo estructural. Se obtienen dos resultados principales que resultan coherentes con la literatura existente. Primero, la elasticidad de la oferta de trabajo con respecto a los salarios es positiva, significativa y varía con las características personales de la mujer. En particular aumenta con la edad y con la presencia de hijos en el hogar. En segundo lugar, la elasticidad de la oferta de trabajo con respecto a las otras rentas del hogar tiende a ser negativa y a aumentar con la edad. La presencia de hijos en el hogar hace desaparecer la sensibilidad de las horas de trabajo frente a las otras rentas familiares.