Felipe Rafael Cáceres Carrasco
En las últimas décadas se ha atribuido una progresiva importancia a las agencias de desarrollo regional y local como instrumento para favorecer el crecimiento económico y la generación de empleo "desde abajo", es decir, apoyándose en los recursos productivos y culturales del territorio en que aquéllas actúan. En ese contexto, aunque también potenciado por la extensión del mercado como mecanismo para la asignación de recursos productivos, ha adquirido un notable protagonismo el empresario, en tanto que constituye un factor esencial para el éxito de dichas políticas. Desde el ámbito académico y científico se ha contribuido a la mejora del conocimiento sobre tan singular agente económico con elaboración de numerosos trabajos de investigación y publicaciones. En este artículo, se toman como base para su análisis un conjunto de factores personales, económicos y sociales que, según se desprende de diferentes investigaciones, influyen sobre la aparición de los empresarios y sobre su calidad. Se persigue así profundizar en el conocimiento sobre el fenómeno empresarial en Andalucía Occidental y destacar su relación con las características que presenta el tejido empresarial andaluz. Para ello se cuenta con los resultados de un análisis empírico que se apoya en una muestra representativa de los empresarios andaluces.