B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Los Programas de Ajuste Estructural
:
el caso de Nicaragua
Autores:
Tomás Ernesto Rodríguez Alas
Localización:
Revista de fomento social
,
ISSN-e
2695-6462,
ISSN
0015-6043,
Nº 228, 2002
,
págs.
653-682
Idioma:
español
DOI
:
10.32418/rfs.2002.228.2377
Enlaces
Texto completo
Referencias bibliográficas
BANCO CENTRAL DE NICARAGUA (1994), Carta de Intención al Fondo Monetario Internacional. Managua, Mayo.
—(1998a), Carta de Intención y Memorándun de Políticas Económicas sometidos al Fondo Monetario Internacional bajo el servicio reforzado de...
—(1998b), Iniciativa para el alivio de la Deuda a los Países Altamente Endeudados. Managua, Diciembre
—(2001), Cuentas Nacionales. Series históricas. Managua.
—(2002), Series macroeconómicas de 40 años. Managua.
BANCO MUNDIAL y FMI (1999), Modificaciones a la iniciativa para reducción de la deuda de los Países Pobres Muy Endeudados (PPME). Washington,...
BARRATT BROWN, Michael (1995), Models in Political Economy. London. Penguin book, second edition.
BOUGHTON, James (1998), “Harry Dexter White y el Fondo Monetario Internacional.” Finanzas y Desarrollo. Washington FMI, Septiembre.
CATALÁN, Óscar (1993), “Control de la Hiperinflación y Ajuste Estructural en Nicaragua”. En Groot, Jan P. de y Max Spoor (ed) Ajuste estructural...
—(2001), “Una década de ajuste estructural en Nicaragua.” Encuentro, UCA Managua, nº 51.
DIJKSTRA, A. Geske (1999), Debt, Dependence and Fragile Development. SIDA, Gothenburg.
FERREIRA, Francisco H.G. y KEELY, Louise C. (2000), “Structural adjustment: lessons from de 1980s.” en Gilbert, Christopher L. y David Vines...
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (1991), Nicaragua – Stand By Arrangement. Washington, September.
—(1994), Enhanced Structural Adjustment Facility: Policy Framework Paper 1994–97. Washington, April.
—(1998), Enhanced Structural Adjustment Facility: Policy Framework Paper 1998–2000. Washington, March.
—(1999), IMF Concessional Financing through ESAF, Washington D.C., FMI.
—(2000a), Join Staff Assessment of the Interim Poverty Reduction Strategy Paper. Washington, September.
—(2001), ¿Qué es el Fondo Monetario Internacional? Washington D.C. FMI.
—(2002), Heavily Indebted Poor Countries (HIPC) Iniciative: Status of implementation. Washington. April 12.
GILBERT, Christopher L. y VINES, David (2000), The World Bank, Structure and Policies. Cambridge University Press, Cambridge.
GUPTA, Sanjeev et al (2001), “Alivio de la deuda y gasto en salud en los países pobres muy endeudados”. Finanzas y Desarrollo, Washington,...
NEIRA, Óscar y ACEVEDO, Adolfo (1992), Nicaragua: Hiperinflación y desestabilización. Managua. Cuadernos CRIES, serie ensayos 21.
OCAMPO, José Antonio (1992), Hyperinflation and Stabilization in Nicaragua. Managua.BCN.
PNUD (1995), Informe sobre desarrollo humano 1995. México. Harla.
—(1997), Informe sobre desarrollo humano 1997. Madrid. Mundi–Prensa.
RODRÍGUEZ, Tomás (2002), Ajuste estructural y desarrollo rural en Nicaragua. Managua. UCA Publicaciones.
SANAHUJA, José Antonio (2001), Altruismo, mercado y poder. Barcelona Intermón Oxfam.
SEBASTIÁN, Luis de (1988), La crisis de América Latina y la deuda externa. Madrid.
SERRANO, Joseph (2000), “El “Consenso de Washington” ¿Paradigma económico del capitalismo triunfante.” Revista de Fomento Social. Córdoba....
SETEC (2001), Estrategia Reforzada de crecimiento económico y reducción de pobreza. Gobierno de Nicaragua, Julio. SRINIVASAN, T. N. (2000),...
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar