B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Matrimonio y derecho en "El curioso impertinente" : lo que va de Cervantes a Guillén de Castro
Autores:
Enrique Vivó de Undabarrena
Localización:
RDUNED. Revista de derecho UNED
,
ISSN-e
2255-3436,
ISSN
1886-9912,
Nº. 4, 2009
,
págs.
371-412
Idioma:
español
DOI
:
10.5944/rduned.4.2009.10976
Enlaces
Texto completo
Referencias bibliográficas
LOPE DE VEGA, Las almenas de Toro (1620)
J. OLEZA, Introducción a edición de «El Curioso impertinente», Madrid 1997
FALIU-LOBATO, Introducción a su edición de «El Curioso impertinente», Reichenberger, 1991
TERESA FERRER VALLS, Teatro Clásico en Valencia, vol. I, Madrid 1997
LOPE DE VEGA, El laurel de Apolo, Madrid, BAE, 1872
CERVANTES, Viaje del Parnaso. Madrid, Castalia, 1980
AGUSTÍN DE ROJAS, El viaje entretenido, Madrid, Castalia, 1972.
JUAN PÉREZ DE MONTALBÁN, Canto IV de Orfeo en lengua castellana, Madrid, CSIC, 1948
BALTASAR GRACIÁN, Arte de ingenio. Tratado de la agudeza Madrid, Castalia, 1969
GEMMA DOMINGO CARVAJAL, Tipología de los personajes en la dramaturgia de Guillén de Castro Tesis. Barcelona 2005, n.
YOLANDA PALLÍN, Entrevista con la autora de la versión teatral, en «Cuadernos Pedagógicos 23», de la Compañía Nacional de Teatro Clásico,...
MESONERO ROMANOS, Dramáticos contemporáneos a Lope de Vega, Biblioteca de Autores Españoles, Madrid, 1951
M. MENÉNDEZ PELAYO, Calderón y su teatro, Madrid, 1884
HENRI MÉRIMÉE, El arte dramático en Valencia: Desde los orígenes hasta principios del siglo XVII, tomo II, Valencia 1913.
EDUARDO JULIÁ MARTÍNEZ, Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, Madrid, 1925-27.
J. M. ROCA FRANQUESA, Un dramaturgo de la Edad de Oro: Guillén de Castro, en Revista de Filología Española, XXVIII, 1944, p. 378ss.
LUCIANO GARCÍA LORENZO, El teatro de Guillén de Castro, Barcelona, Planeta, 1976.
CHRISTIANE FALIU-LACOURT, Un dramaturge espagnol du Siècle d`Or: Guillén de Castro, Toulouse, Université de Toulouse-Le Mirail, 1989.
I. ARELLANO, Del relato al teatro: la reescritura de El curioso impertinente cervantino por Guillen de Castro: En Criticón, 72, 1998, pp....
JOHN G. WEIGER, La comedia nueva: una vez más sobre el juego de la originalidad, en Cuadernos de Teatro Clásico, 1, Madrid, Ministerio de...
VALBUENA PRAT, Historia de la Literatura española, vol. II, Barcelona 1946
ELENA PERCAS DE PONSETI, Cervantes y su concepto del arte (Madrid-1974)
M. UNAMUNO, Cervantes y la comedia española en el siglo XVII. Salamanca, 1980
GARCIASOL, Claves de España: Cervantes y el «Quijote», Madrid 1969
J. CASALDUERO, Sentido y forma del Quijote, Madrid 1973
VICENTE GAOS, Anotaciones a su edición de El Quijote, Madrid 1987
Y. PELLÍN, Entrevista con la autora de la versión teatral, «Cuadernos Pedagógicos 23», de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, p. 37
Y. PALLÍN, Fabricadores de su deshonra, en «Cuadernos Pedagógicos 23», de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, p. 15
RUIZ RAMÓN, De algunos principios metodológicos, en Estudios de teatro español clásico y contemporáneo, Madrid, 1978, pp. 21-43
FALIU-LAUTREC «Formas vicariantes de un tema recurrente: El curioso impertinente (Cervantes y Guillen de Castro)», Criticón, 30, 1985
M. GARCIA MARTÍN, Cervantes y la comedia española en el siglo XVII, Salamanca 1980
AMÉRICO CASTRO, El pensamiento de Cervantes, Barcelona/Madrid, 1972
ESMERALDA GIJÓN, Concepto del honor y de la mujer en Tirso de Molina, en Estudios, 1949
WEIGER, Sobre la originalidad e independencia de Guillen de Castro, en «Hispanófila», 3, 1967
O. ROBLEDA, El matrimonio en Derecho Romano, Roma 1970
TEJADA, Colección de Cánones y de Concilios de la Iglesia Española. Madrid 1849
MANSI, Sacrorum conciliorum nova et amplissima collectio, Florencia 1759
WERNZ VIDAL, Ius Canonicum, vol. V, Roma 1946
RAIMUNDO DE PEÑAFORT, Summa de Matrimonio, Roma 1978
NICOLÁS DE TUDESCHI, ABAD PANORMITANO, Commentarium in IV et V Decretalium Librum, Venecia 1578
HOSTIENSIS, Summa Aurea, Venecia 1581
TOMÁS SÁNCHEZ, De sancto Matrimonii Sacramento, vol. II, Venecia 1726
F. SCHMALZGRUEBER, Jus Ecclesiasticum, vol. IV, prs. 1.o, Roma 1844
KENNETH BROWS, El Curioso impertinente, una homilía novelesca, en «Cervantes, su obra y su mundo», Madrid 1981
AGUSTIN G. DE AMEZUA Y MAYO, Cervantes creador de la novela corta española, Madrid, 1982.
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar