B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Visión psicocriminológica del dolo y la imputabilidad (I)
Autores:
Alejandro Solís Espinoza
Localización:
RDUNED. Revista de derecho UNED
,
ISSN-e
2255-3436,
ISSN
1886-9912,
Nº. 4, 2009
,
págs.
349-370
Idioma:
español
DOI
:
10.5944/rduned.4.2009.10975
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
2
Citas
Referencias bibliográficas
AGUDELO, Nódier. Los «inimputables», Frente a las Causales de Justificación e Inculpabilidad, Bogotá: Editorial Temis, 1986.
AMUCHATEGUI, Irma. Derecho Penal, México: Editorial Harla, 1993.
BACIGALUPO, Enrique. Manual de Derecho Penal, Parte General Bogotá: Editorial Temis, 1989.
BACIGALUPO, Enrique.Lineamientos de la Teoría del Delito, 3.a edición, Buenos Aires: Hammurabi, 1994.
BACIGALUPO, Enrique. Derecho Penal. Parte General, Lima: Ara Editores. 2004.
BERDUGO, Ignacio y Otros. Lecciones de Derecho Penal. Parte general, 2.a edición, Barcelona: La Ley, 1999.
BOLLES, Robert. Teoría de la motivación, México: Editorial Trillas, 1973.
BONNET, Emilio. «El trastorno mental transitorio», en Criminalia, México, 1964, N.o 4.
BONNET, Emilio. Psicopatología y psiquiatría forenses, Tomo I, Buenos Aires: López Libreros Editores, 1983.
BRAMONT-ARIAS T.,Luis A. y María del Carmen GARCIA. Manual de derecho penal. Parte especial, 4.a edición, Lima: 1998.
BRAMONT-ARIAS T., Luis M. Manual de derecho penal. Parte general, 2.a edición, Lima: EDDILI, 2002.
CABELLO Vicente. Psiquiatría forense en el derecho penal, Tomo I, Buenos Aires: Editorial Hammurabi, 1981.
CABELLO, Vicente. Psiquiatría forense en el derecho penal, Tomo II, Buenos Buenos Aires: Editorial Hammurabi, 1982.
CEREZO MIR, José. «El delito como acción culpable», en ROMEO, Carlos (Ed.). Dogmática penal, política criminal y criminología en evolución,...
CIAFARDO, Roberto. Psicopatología forense, Buenos Aires: El Ateneo, 1973.
COBO DEL ROSAL, M. y T. S. VIVES ANTON. Derecho penal. parte general, 3ra. edición, Valencia: Tirant lo Blanch, 1990.
COFER y APPLEY. Psicología de la motivación, México: Editorial Trillas, 1971.
DELGADO, Honorio. Curso de psiquiatría, Barcelona, Editorial Cientifico, Médica, 1963.
DOVAL, Antonio. «Las consecuencias jurídico-penales de la enajenación mental y el Trastorno Mental Transitorio. Perspectiva Histórica», Cuaderno...
FERREIRA, Francisco. Teoría general del delito, Bogotá: Temis, 1988.
FREEDMAN, Alfred y Otros. Compendio de psiquiatría, Barcelona: Salvat Editores, 1978.
FRIAS C., Jorge. Imputabilidad Penal, Buenos Aires: Ediar, 1981.
GALGUERA, Isabel y Otros. El Retardo en el desarrollo, México: Editorial Trillas, 1984.
HENRIQUEZ, Enrique. «Factores patológicos y criterios de peligrosidad en el trastorno mental transitorio médico-legal», en Criminalia, México:...
HOMS SANZ DE LA GARZA, Joaquim.Trastorno mental transitorio y drogas que inciden en la imputabilidad, Barcelona: José Ma. Bosch Editor, 1996.
HOMS SANZ DE LA GARZA, Joaquim. Avances en medicina legal: Ingeniería genética, alteraciones psíquicas y drogas, Barcelona: José Ma. Bosch...
HURTADO POZO, José. Manual de derecho penal. Parte general I, Lima: Grijley, 2005.
IRRISARI, Carlos. «Inimputabilidad penal. La evolución en el tratamiento de las psicopatías», Revista Debate Penal, Lima, 1989, Nos.7-8-9.
JAKOBS, Günther. Derecho penal. Parte general, 2.a edición, Madrid: Marcial Pons, 1997.
JIMENEZ DE ASUA, Luis. La ley y el delito, Buenos Aires: Editorial Hermes, 1959.
LANGELUDDEKE, Albrecht. Psiquiatría forense, Madrid: Espasa Calpe, 1972.
MIR PUIG, Santiago. Función de la pena y teoría del delito en el estado social y democrático de derecho, Barcelona: Editorial Bosch, 1982.
MIR PUIG, Santiago. Derecho penal. Parte general, 5.a edición, Barcelona: Tecfoto, 1999.
NAQUIRA, Jaime, «Debilidad mental e inimputabilidad penal» en Derecho Penal, Homenaje a Raúl Peña, Lima: Ed. Jurídicas, 1991.
O M S. CIE 10. Trastornos mentales y del comportamiento. descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico, Madrid: Meditor, 1992.
ORGANIZACION MUNDIAL DE SALUD. Clasificación internacional de enfermedades, vol. 1, Washington: 1978.
PEÑA, Raúl. Tratado de derecho penal. Estudio programático de la parte general, Lima: Editorial Grijley, 1994.
PEREZ, Luis Carlos. «Imputabilidad e inimputabilidad», en Derecho Penal y Criminología, Bogotá: 1980, N.o 12.
PICHOT, Pierre (Coord.).DSM IV.Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, Barcelona: Masson, 1995.
POLAINO NAVARRETE, Miguel. Instituciones de derecho penal. Parte general, Lima: Grijley, 2005.
PRADO, Víctor. Comentarios al código penal de 1991, Lima: Editorial Alternativas, 1993.
RAGUES I VALLES, Ramon. El dolo y su prueba en el proceso penal, Barcelona: J. M. Bosch Editor, 1999.
REYES, Alfonso. Imputabilidad, Bogotá: Editorial Temis, 4ta. edición 1989.
RIGHI, Esteban. La culpabilidad en materia penal, Buenos Aires: Ad Hoc, 2003.
ROXIN, Claus. Derecho penal. Parte general, Tomo I, Madrid: Editorial Civitas, 1997.
SANCHEZ-VERA, Javier. Atribuciones normativistas en el derecho penal, Lima: Grijley, 2004.
SCHNEIDER, Kurt. Patopsicología clínica, Madrid: Editorial Paz Montalvo, 1963.
SCHNEIDER, Kurt. Las personalidades psicopáticas, Madrid: Ediciones Morata, 1965.
SERPA, Roberto. Tratado de psiquiatría forense, Bogotá: Editorial Temis, 1979.
SERPA, Roberto. «Peritación psiquiátrica e inimputabilidad», Derecho Penal y Criminología, Bogotá, 1982, N.o 17.
SERPA, Roberto. Psiquiatría médica y jurídica, Santa Fé de Bogotá: Editorial Temis, 1994.
SERRANO MAILLO, Alfonso. Introducción a la Criminología, Lima: Ara Editores, 2004.
SILVA, Hernán. Diccionario de psiquiatría forense, Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile, 1988.
SOLIS, Alejandro. «Aspectos psicopatológicos de la inimputabilidad », Revista Peruana de Ciencias Penales, Lima, 1994, N.o 4.
SOLIS, Alejandro. Ciencia penitenciaria y derecho de ejecución pena 5.a edición, Lima: Editorial FECAT, 1999.
SOLIS, Alejandro. Metodología de la investigación jurídico social, 2.a edición, Lima: Editorial FECAT, 2001.
SOLIS E., Alejandro. Criminología: Panorama contemporáneo, 4.a edición, Lima: Editorial FECAT, 2004.
SOLORZANO, Roberto. Psiquiatría clínica y forense, Bogotá: Editorial Temis, 1990.
SURIA, Ma. D. Guía Para padres de niños sordos, Barcelona: Imp. Hogar, 1974.
TAMARIT, Joseph. «Política criminal con bases empíricas en España», Política Criminal, N.o 3, 2007.
TERRADILLOS, Juan. «Culpabilidad-Responsabilidad», Anuario de Derecho Penal, Lima, 2003.
TIEGHI, Osvaldo. Tratado de criminología, Buenos Aires: Editorial Universidad 1989.
VILLAVICENCIO T., Felipe. Derecho penal. Parte general, Lima: Grijley, 2006.
WEYGANDT, W. Psiquiatría forense, Barcelona: Editorial Labor, 1928.
WOODRUFF, Robert y Otros. El Diagnóstico en psiquiatría, México: Editorial El Manual Moderno, 1978.
WORLD HEALTH ORGANIZATION. International statistical classification of diseases and related health problems, vol. 1 (Tenth revision), Geneva:...
YAÑEZ, Pedro. «Consideraciones en torno a la «Imputabilidad disminuida» con especial referencia a los Psicópatas. Su Tratamiento y los denominados...
ZAFFARONI, Eugenio. Tratado de derecho penal, vol. IV, Buenos Aires: Ediar, 1982.
ZAFFARONI, Eugenio. Manual de derecho penal, Parte general, Lima: Ediciones Jurídicas, 1994.
ZAFFARONI, Eugenio y Alejandro ALAGIA y A. SLOKAR. Manual de derecho penal. Parte general, Buenos Aires: Ediar, 2005.
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar