La intención de este trabajo' es dar cuenta de los problemas que ha enfrentado la aplicación de los nuevos programas y libros de texto para la educación indígena así como de algunos factores que en ello han influido. Para lograr un mayor acercamiento a esta problemática, ha sido fundamental darles la voz a los profesores y, a partir de sus experiencias y opiniones, llegar a explicar las dificultades que enfrentan, así como presentar una propuesta curricular alternativa para iniciar su profesionalización. El trabajo de campo abarcó observaciones en escuelas del subsistema motivo de estudio, así como la elaboración de historias de vida y talleres de autodiagnóstico con profesores indígenas que laboran en los municipios de: Balleza, Batopilas, Carichi, Cuauhtémoc, Chihuahua, Chínipas, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Ocampo, Urique y Uruachi