Ann Mische
La impresionante convergencia de la juventud brasileña en las manifestaciones en demanda de juicio político al presidente Fernando Collor de Melo ha generado explicaciones contradictorias que van desde la eufórica celebración del renacimiento de la oposición estudiantil de la década de los sesenta hasta la cínica manipulación de la industria de la propaganda. Este artículo examina lasmanifestaciones juveniles de 7992 desde una perspectiva histórica, analizando los cambios en los escenarios de relación y los contextos cultural-ideológicos que han dado forma a la participación de los brasileños durante lastres últimas décadas. Para comprender lastransformaciones sociales que hicieron mudar a la juventud de la fuerte identidad "estudiantil" de los años sesenta a más universalista identidad "ciudadana" de la década de los noventa, se explora aquí la reconfiguración de las redes familiares, de estudio, trabajo y sociabilidad de los jóvenes brasileños, así como los cambios en la estructura de las redes de los grupos organizados y su pretensión de llegar a sectores sociales más amplios. Al considerar la "ciudadanía juvenil", también intento reformular el concepto de "identidad colectiva" y su relación con la estructura o la posición social? cuestionando las posturas estáticas y deterministas que suelen ir de la mano con estas nociones. Asimismo, planteo que el análisis sistemático de las redes interpersonales y de organización, junto con la atención a la "multivalencia" del discurso y la acción, puede arrojar nueva luz sobre la forma en que la cultura política se reformula mediante la conflictiva ambigüedad de lasinteracciones sociales.