El antiguo enfrentamiento entre conquistadores e indios, vigente en la opción entre modernidad consumista y sociedad tradicional empobrecida, se reflejó en el Quinto Centenario "del desencuentro", ya que "casi sin variantes, la perspectiva eurocéntrica prevalece, se elimina toda discusión, y la censura preside el inexistente debate sobre la Conquista, genocidio, imposición de la fe, esclavidad, imposición de un racismo no menos perdurable por no muy manifiesto".
El presente trabajo intenta hacer un aporte hacia ese debate necesario y postergado, en un esfuerzo por comprender el sentido de la Conquista a partir de uno de los elementos de que disponemos, paralelo a los hechos: el lenguaje.