Bibiana Travi
Proponemos en este trabajo realizar un aporte para la formación de los futuros profesionales presentando un enfoque desde donde interpelar/interpretar las prácticas, los principios e ideas en que se inspiraron los pioneros que forjaron nuestra profesión, centrado en la recuperación de la perspectiva de sus protagonistas, en el rastreo, problematización y visibilización de sus fundamentos filosóficos, teóricos y metodológicos.
Se hará referencia a los interrogantes �¿qué entendemos por pensamiento crítico en la investigación histórico-disciplinar en TS?, �¿qué significó ser un profesional �crítico� en los inicios de la profesión en EEUU fines del siglo XIX? ¿Qué significa hoy ser un �profesional crítico�? para luego presentar algunos resultados de investigaciones llevadas a cabo desde el Programa de Investigación en Trabajo Social (PITS-UNLu) tendientes a la recuperación, revalorización, y visibilización de quienes desafiaron e interpelaron los saberes y prácticas de su tiempo, creando una nueva profesión con objetivos humanistas y emancipadores cuyo conocimiento consideramos fundamental para contribuir a la reconstrucción de la memoria y la identidad en el Trabajo Social frente a la repetición de discursos, desvalorizantes y descalifacadores de nuestro acervo de innovadores conocimientos teórico-prácticos forjados a través de un siglo de historia. .