Análisis de la teoría del dominio del hecho en virtud de la que se determinan los requisitos por los que puede extenderse a los presentes en la comisión de un hecho delictivo la responsabilidad penal de los autores directos en el mismo. Deben analizarse todas las circunstancias que concurren en la comisión del delito y las posibilidades que tenía el partícipe que no es autor directo de colaborar o impedir la ejecución del delito. En ocasiones, hay personas que acompañan a otras que acaban cometiendo un delito planteándose la duda sobre la responsabilidad que se le debe atribuir a los primeros en razón a si colaboraba desde un principio en el mismo o se vio sorprendido por la reacción de su acompañante. Se distinguen los distintos grados de participación al objeto de ubicar en este escenario la responsabilidad que en estos casos se reclama, por ejemplo, a quien no portaba armas en una riña de la que se deriva una muerte.