La vivienda es un derecho constitucional y un indicador social básico, su concreción demanda un esfuerzo financiero para los sectores de menores ingresos y el Estado. Por esta razón, interesa conocer cómo es la interrelación política habitacional / satisfacción de necesidades básicas. Aplicando una metodología cuali-cuantitativa este artículo analiza la interacción entre las políticas de Vivienda en la Argentina y su efecto en los problemas sociales en el periodo 1995 / 2005, estudiando como Caso el Barrio 20 viviendas de San Antonio Fray Mamerto Esquiú-Catamarca-Argentina. Las conclusiones a que se arribaron indican que las políticas sociales en general, y las de vivienda en particular responden parcialmente a las necesidades concretas de la gente, no consideran el hábitat en que se insertan, ni las historias de vida de los que la demandan.