B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Libertad de expresión, terrorismo y límites de los Derechos fundamentales
Autores:
Antonio Magdaleno Alegría
Localización:
Revista de Derecho Político
,
ISSN
0211-979X,
Nº 69, 2007
,
págs.
181-222
Idioma:
español
DOI
:
10.5944/rdp.69.2007.9023
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
7
Citas
Referencias bibliográficas
PRIETO SANCHÍS, L.: «Observaciones sobre las antinomias y el criterio de ponderación», Cuadernos de Derecho Público, núm. 11, 2000, p. 9 y...
SOLOZÁBAL ECHAVARRÍA, J.J.: «Los límites de los derechos fundamentales y el sistema normativo», Derecho Privado y Constitución,...
CARMONA SALGADO, C.: Libertad de expresión e información y sus límites, Edersa, Madrid, 1991
CARRILLO LÓPEZ, M.: Límites a la libertad de prensa en la Constitución de 1978, PPU, Barcelona, 1987
DESANTES GUANTER, J.M. y SORIA, C.: Los límites de la información, Asociación dela prensa de Madrid, Madrid, 1991
REBOLLO VARGAS, R.: «Los «otros» límites al ejercicio de los derechos a la libertad de expresión e información, buena fe, honor de la empresa...
ROJAS RIVERO, G.P.: Libertad de expresión del trabajador, Trotta, Madrid, 1991
CÁMARA VILLAR, G.: «Relaciones de sujeción especial y derechos fundamentales», en APARICIO PÉREZ, M.A. (Coord.):Derechos constitucionales...
SOLOZÁBAL ECHAVARRÍA, J.J.: «Libertad de expresión, información y relaciones laborales», Revista Española de Derecho Constitucional, núm....
ALÁEZ CORRAL, B.: «Libertad de expresión e ilegalización de partidos políticos», Repertorio Aranzadi del Tribunal Consitucional, núm....
BERNAL DEL CASTILLO, J.: «Observaciones entorno a la Ley Orgánica 7/2000, de modificación del Código Penal en materia de te-rrorismo», La...
TORRES DEL MORAL, A.: «La inconstitucionalidad de los partidos políticos. A propósito de la Ley Orgánica 6/2002, departidos políticos, Revista...
VÍRGALA FORURIA, E.: «Los partidos políticos tras la LO 6/2002», Teoría y Realidad Constitucional, núms. 10-11, 2.o semestre 2002-1 1.o semestre...
MILTON, J.: Aeropagítica, Torres Goyanes, Madrid, 2001
DE TOCQUEVILLE, A.: La democracia en América, Aguilar, Madrid, 1989
FISS, O.: «Free Speech and Social Structure», Iowa Law Review, núm. 71, 1986, p. 1405 y ss
GARCÍA SAN JOSÉ, D.I.: Los derechos y libertades fundamentales en la sociedad europea del siglo XXI, análisis de la interpretación y aplicación...
AGUIAR DE LUQUE, L.: «Los límites de los derechos fundamentales», Revista del Centro de Estudios Constitucionales, núm. 14, 1993
MARTÍN-RETORTILLO, L. y DE OTTO Y PARDO, I.: Derechos fundamentales y Constitución, Civitas, Madrid, 1988
JIMÉNEZ CAMPO, J.: Los derechos fundamentales. Concepto y garantía, Trotta, Valladolid, 1999
GONZÁLEZ BEILFUSS, M.: El principio de proporcionalidad en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, Aranzadi, Cizur Menor, 2003
BRAGE CAMAZANO, J.: Los límites a los derechos fundamentales, Dykinson, Madrid, 2004
PRIETO SANCHÍS, L.: Estudios sobre los derechos fundamentales, Debate, Madrid, 1990
VIVES ANTÓN, T.S.: La libertad como pretexto, Tirant lo Blanch, 1995
COBO DEL ROSAL, M.: «Sobre la apología criminal y los delitos de terrorismo», Cuadernos de Política Criminal, núm. 76, 2002, p. 116
RUIZ LANDÁBURU, M.J.: Provocación y apología: delitos de terrorismo, Colex, Madrid, 2002
FISS, O.: La ironía de la libertad de expresión, Gidesa, Barcelona, 1999
LRICH PIEPER, S.:«Partidos políticos y apología de la violencia», Persona y Derecho, núm. 44, 2001
GAVARA DE CARA, J.C.: «El principio de proporcionalidad como elemento de control de las restricciones de los derechos fundamentales», Repertorio...
ASÚA BATARRITA, A.: «Concepto jurídico de terrorismo y elementos subjetivos de finalidad. Fines políticos últimos y fines de terror instrumental»...
CAMPO MORENO, J.C.: «El enaltecimiento o justificación de los delitos terroristas o de sus miembros», La Ley, núm. 5332, 2001, p. 1752
BILBAO UBILLOS, J.M.: «La excarcelación tenía un precio: el Tribunal enmienda la plana al legislador (Comentario de la STC 136/1999, en el...
VÍRGALA FORURIA, E.: «Los partidos políticos tras la LO 6/2002», Teoría y Realidad Constitucional, núms. 10-11, 2.osemestre 2002-1 1.ersemestre...
FALLER J.H.: «Defensa constitucional por medio de la jurisdicción constitucional en la República Federal de Alemania», Revista de Estudios...
HINAREJOS PARGA, A.: «La prohibición de partidos políticos como mecanismo de defensa del Estado», Teoría y Realidad Constitucional, núms....
IÑIGUEZ, D. y SABINE, F.: «La prohibición departidos políticos en Alemania», Claves para la razón práctica, núm. 122, p. 30 y ss
JIMÉNA QUESADA, L.: «La posición constitucional de Alemania en el contexto europeo: la revisión del concepto «democracia militante»», Cuadernos...
SÁNCHEZ GONZÁLEZ S.: La libertad de expresión, Marcial Pons, Madrid, 1992
VON BEYME, K.: «La protección del ordenamiento constitucional alemán y del sistema democrático en Alemania», Revista de Estudios Políticos,...
DÍEZ-PICAZO, L.M.: «Sobre la constitucionalidad de la ley orgánica departidos políticos», Repertorio Aranzadi del Tribunal Constitucional,...
TAJADURA TEJADA, J.: Partidos políticos y Constitución: Un estudio de la LO 6/2000 de 27 de junio, de partidos políticos, y dela STC 48/2003,...
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar