Carlos Ángel Benavides Velasco , Juan Carlos Rubio Romero
Este trabajo expone los resultados de una investigación sobre la implantación de la gestión de la prevención de riesgos laborales en las empresas de fabricación malagueñas, llevada a cabo por el Grupo de Investigación del PAI "Innovación Tecnológica y Calidad" de la Universidad de Málaga. Entre los aspectos estudiados destacan el análisis de las actuaciones emprendidas en materia de formación, la organización de la prevención, la evaluación de riesgos y la planificación de la acción preventiva. De ellos se desprenden importantes conclusiones acerca de la sensibilidad de este sector hacia la PRL: La organización preventiva en las empresas de fabricación es elevada y aunque su carácter staff es alto, es obligado por la reducida estructura organizativa de las mismas; la formación a delegados y personal designado es elevada, mientras que la formación a los trabajadores en sus riesgos específicos es bastante escasa; existen efectos sinérgicos positivos entre la gestión preventiva, los sistemas de aseguramiento de la calidad y la pertenencia a grupos empresariales; la realización de la evaluación general de riesgos se suele realizar, mientras que las evaluaciones específicas son todavía bastante escasas; la labor fiscalizadora de las autoridades es considerada como la menos importante en la reducción de la siniestralidad y, finalmente, las empresas de carácter familiar así como las del sector textil destacan como las que menos gestión preventiva llevan a cabo