Cuando se aborda el tema del desarrollo sostenible en el Mediterráneo, nos encontramos irremediablemente ante grandes retos de compleja y difícil gestión. Las actividades humanas en regiones que rodean mares cerrados o semi-cerrados como el Mediterráneo producen siempre, a largo plazo, un fuerte impacto ambiental en forma de degradación costera y marina, y elevan el riesgo de mayor deterioro. Las tasas crecientes de urbanización, el incremento constante de la población asentada en las costas o el aumento del turismo son algunos de los factores que actúan a favor de la degradación de las zonas costeras. A ellos cabría añadir la escasez del recurso más preciado para la vida, el agua. Con todo, cabe afirmar que, a pesar de las presiones a las que está sometido, el Mediterráneo constituye todavía hoy un área de condiciones naturales únicas, un espacio rico en biodiversidad, de paisajes y biotopos costeros de gran valor, y con unas condiciones de vida, que constituyendo la base de economías diversificadas, mantienen al mismo tiempo una misma identidad. Sin embargo, no es sencillo seguir impulsando el desarrollo de la zona sin convertir ese potencial de oportunidades que aún guarda en amenazas para el futuro. Para ello habremos de profundizar en el estudio, diseño e implementación de iniciativas que permitan mantener su tasa de desarrollo, permitiendo simultáneamente la conservación de sus recursos. Este propósito se nos revela harto difícil si urbanizamos la costa por encima de su capacidad de carga, si no hacemos nada para frenar la degradación de sus suelos y biotopos, o si no controlamos rigurosamente los vertidos de aguas residuales o de sustancias tóxicas. El ofrecimiento de Cajamar de coordinar una monografía sobre el medio ambiente en el Mediterráneo supone, además de un privilegio, la aceptación de un serio compromiso. En primer lugar, el de que esta monografía alcance el mismo nivel de calidad científica y actualidad de contenidos que las que le han precedido; en segundo lugar, y como consecuencia de lo anterior, el acierto en la selección de los temas y los autores que deberían desarrollarlos.