Martha C. Nussbaum
Este ensayo se propone mostrar diversas críticas a la teoría de la justicia de Rawls formuladas desde posiciones feministas. En muchos aspectos, sostiene Nussbaum, la teoría de Rawls puede adaptarse para responder a las objeciones más severas que las feministas han formulado en su contra. Las críticas basadas en temas relacionados con las emociones y la filiación podrían responderse, en general, con ajustes menores en la teoría de la justicia de Rawls. Por otro lado, aquellas críticas fundadas en la existencia de situaciones de dependencia y desigualdad en materia de necesidades, exigirían introducir cambios en la concepción rawlsiana de los ciudadanos como miembros plenamente cooperadores de la sociedad a lo largo de sus vidas, y realizar una reinterpretación de los bienes primarios. Ambas modificaciones, se concluye, podrían ser efectuadas por una teoría de espíritu rawlsiano. Según Nussbaum, sin embargo, las críticas que conciernen a la familia plantean los problemas más complejos, por cuanto la justicia liberal busca proteger las esferas de autodefinición personal y, a la vez, poner fin a la injusta tiranía de algunos sobre otros. Por consiguiente, no es accidental que el proyecto del liberalismo político encuentre dificultades en esta esfera (la familia) que es seno tanto de la autodefinición más íntima como de enormes abusos e inequidades. Pero este problema, a juicio de la autora, no debe conducir al rechazo del liberalismo rawlsiano sino a una reflexión más profunda y amplia de principios liberales alternativos para su solución.