Alfredo Monza
El artículo desarrolla un análisis exhaustivo de la información empírica disponible sobre le duración de la jornada en el caso argentino, en el caso de los asalariados del sector productivo privado y orientado a considerar las cuestiones de la caédad del empleo y del reparto del tiempo de trabajo. Se analizan, en los distintos t~pos de jornada, el grado de registro de los trabajadores y sus atributos personales y ocupacionales. Entre las principales conclusiones, se destaca el elevado porcentaje de asalariados que desarrollan jornadas de trabajo excesivas que conforman riesgos para su salud y en lo relativo a los accidentes de trabajo; el hecho de que el desempeño con jornadas prolongadas aparece asociado con ingresos mensuales y, sobre todo, horarios más reducidos; y que la situación impéca que los asalariados argentinos reaézan en conjunto un volumen sign~/icativo de horas por encima de las pautas legales, lo que se vinculo con la controvertida estrategia del reparto del tiempo de trabajo.