Los autores intentan comprender los movimientos sociales como la emergencia política de las clases populares, cómo surgen a partir de la politización de las experiencias cotidianas y compartidas de sus miembros durante el régimen autoritario. Por otra parte se intenta entender sus límites y potencialidades en cuanto canales de participación política y transformación social, su trascendencia en la escena pública a lo largo del proceso de transición y en la institucionalidad democrática