B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
"¿Pensáis, villano ruin, (...) que todo ha de ser errar vos y perdonaros yo?"
:
el tratamiento voseante de Don Quijote a Sancho Panza
Autores:
Virginia Bertolotti, Magdalena Coll More
Localización:
Ambitos: revista de estudios de ciencias sociales y humanidades
,
ISSN
1575-2100,
Nº. 13, 2005
,
págs.
35-42
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
BROWN, R. y A. GILMAN. "The Pronouns of Power and Solidarity". En T.. A. SEBEOK (eds.) Style in Language: 253-76. MIT Press: Cambridge,...
BROWN, P. y S. LEVINSON. Some Universals in Language Usage. Cambridge University Press: Cambridge, 1987.
CERVANTES, Miguel de. Don Quijote de la Mancha. Edición del IV Centenario. Real Academia Española/ Asociación de Academias de la Lengua Española....
CISNEROS ESTUPIÑÁN, M. "Aspectos histórico-pragmáticos del voseo". Thesaurus LI (enero-abril de 1996) l: 2743.
BARRIO ESTÉVEZ, L. del. "Vacilaciones en el sistema de tratamientos del español clásico: El Quijote, II Parte". Verba (1997) 24:349-370.
ESCANDELL VIDAL, Mª V. Introducción a la pragmática, Ariel Lingüística: Barcelona, 1996.
FONTANELLA DE WEINBERG, M. B. "Sistemas pronominales de tratamiento usados en el mundo hispánico" en I. BOSQUE y V. DEMONTE. Gramática...
GARCÍA GALLARÍN, C. "Fórmulas de tratamiento en el Quijote". En M. T. ECHENIQUE y J. SÁNCHEZ (eds.) Actas del V Congreso Internacional...
LAPESA, R. Historia de la lengua española. Gredos: Madrid, 1970.
MALDONADO, S. D. "Las fórmulas de tratamiento en Don Quijote de la Mancha". En Elena María ROJAS (ed.) Actas del VIII Congreso Internacional...
NAVARRO GALA, R. "Formas de cortesía en la Segunda Celestina". En Diana Bravo y Antonio Briz (eds.) Pragmática sociocultural: estudios...
PÁEZ URDANETA, I. Historia y geografía hispanoamericana del voseo. La Casa de Bello: Caracas, 1981.
PENNY, R. Gramática histórica del español. Ariel Lingüística: Barcelona, 1993.
RIDRUEJO, E. Las estructuras gramaticales desde el punto de vista histórico. Síntesis: Madrid, 1989.
ROSENBLAT, Á. La lengua del "Quijote". Gredos: Madrid, 1978.
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar