Cristián Cisternas Ampuero
En este ensayo se analiza el episodio de la Cueva de Montesinos, en la Segunda Parte del Quijote, como un lugar en que se cruzan distintas lecturas e interpretaciones. Se plantea este episodio desde las perspectivas del sueño, la distinción entre el mundo de las apariciones y los personajes encantados y el tópico barroco del desengaño. Se concluye que no es correcto hablar de una "locura" del Quijote a partir de este episodio, sino más bien de una capacidad imaginativa y creativa que le permite inventar, o suponer, toda la narración con propósitos burlescos o ingeniosos.