IntroducciónIrlanda es el país que ha venido experimentan-do las tasas de crecimiento más elevadas de laOCDE en los últimos años. Este hecho ha tenidoimportantes consecuencias desde el punto de vistaeconómico tanto estructurales como coyunturales.Entre las primeras destacan la reducción de latasa de desempleo, la convergencia real con lospaíses de la Unión Europea, la modernización dela estructura productiva y el aumento en la dota-ción de infraestructuras.Desde una perspectiva coyuntural, aunque conuna marcada influencia sobre lo anterior, podría-mos citar el mantenimiento de una tasa de infla-ción reducida y de unos tipos de interés en conso-nancia con los de la Unión y el saneamiento delas finanzas públicas.Estos sorprendentes cambios se han producidoen un corto espacio de tiempo, lo que ha llevado aconsiderar que nos encontramos ante un «milagro»económico. Así, existen autores que señalan que esposible trasladar el modelo irlandés a otros paísesde la Unión Europea para promover estos cambios.Por ello, resulta interesante analizar los factoresque lo han hecho posible, así como los retos que sepresentan para el futuro, pues con ello es posiblecomparar con más fundamento el cambio de laeconomía irlandesa con el de otros países. Además,saber cuáles han sido los ingredientes de la recetairlandesa tiene implicaciones normativas, puespueden servir de guía para la política económica.A lo largo de este artículo analizaremos, enprimer lugar, las características de la economíairlandesa; a continuación, pasaremos revista a losfactores que permiten explicar ese cambio y, porúltimo, haremos referencia a los retos a los quedebe hacer frente la economía irlandesa y lasposibles medidas de política económica.