Marcela Tapia, Fernanda Chacón Onetto
Se propone una revisión de los enfoques y las nociones teóricas provenientes de los estudios migratorios en torno a los negocios internacionales y el emprendimiento de empresarios migrantes; se identifican sus postulados, lineamientos y se problematiza su alcance. La metodología consistió en una revisión bibliográfica de dichos cuerpos de producción en estudios realizados en Europa y Estados Unidos. Se concluye que, en ambos casos, el centro de referencia es el migrante devenido en empresario, a diferencia de los estudios migratorios que priorizan el análisis de los procesos que llevan a su conversión. Los negocios internacionales se valen de esa producción para centrarse en el despliegue global del empresario migrante. Mientras que, desde el emprendimiento, el migrante tiende a ser tipificado más como empresario y por ello se estudia con mayor interés su actividad productiva desde una dimensión internacional.