En este trabajo se analiza la naturaleza jurídica y finalidad de los préstamos participativos, así como su clasificación y rango a los efectos de la formación de clases de acreedores en los planes de reestructuración, la posibilidad de que constituyan una clase separada y los efectos de una incorrecta asignación de rango sobre la formación de las clases de acreedores.En este marco, se analizan las distintas interpretaciones jurisprudenciales, en particular de las Audiencias Provinciales de Madrid y Barcelona, sobre el rango concursal ordinario o subordinado de dichos préstamos en defecto de pacto en el marco del art 281.1.2º TRLC, la posibilidad de que constituyen clase separada y la aplicación del «test de resistencia» en supuestos de incorrecta asignación de rango, así como el impacto de las distintas interpretaciones en el mercado y la concesión del crédito.