Marcela Inés Pauletto, Emilse Andrea Bistoni, Griselda Guillermina Sananez
Hace más de 10 años, la Ley Nacional Nº 26.657 de Salud Mental de Argentina (2010) nos propuso nuevas herramientas para el quehacer cotidiano en la práctica, con pilares como la interdisciplina, el lugar de la comunidad y la desmanicomializacion. En ese marco, varios hospitales generales de la provincia de Córdoba incorporaron salas de internación en Salud Mental (Hospital Transito Cáceres de Allende, San Roque Nuevo, etc.).
Este trabajo pretende exponer, mediante el relato de una internación prolongada en el Hospital General, el encuentro entre el horizonte que propone la Ley Nº 26.657 y la realidad cordobesa, atravesada por un contexto de desmantelamiento de equipos de atención comunitaria y de achicamiento de programas y dispositivos; así mismo, sobre el lugar que hoy ocupa la Salud Mental en el Hospital General.
Mediante la presentación de un caso nos interesa reflexionar sobre la interpelación constante que surge en la cotidianidad de la práctica de los equipos de salud frente al armado de estrategias y resoluciones que muchas veces pueden implicar el retorno al manicomio.