Zaragoza, España
Las altmetrics están transformando la evaluación del impacto científico, complementando los indicadores bibliométricos tradicionales con una visión más amplia y dinámica de la influencia de la investigación en la era digital, es decir, el ecosistema científico atraviesa un cambio en su modelo tal cual se ha conocido en los últimos años. El objetivo principal de este estudio es analizar la distribución de las revistas de ciencias sociales de América Latina, indexadas en el Scimago Journal Rank (SJR) 2023, y la evolución de sus métricas tradicionales y alternativas en el período 2017 – 2023, para identificar dinámicas de crecimiento y diferencias significativas relacionadas con la evaluación de impacto de las publicaciones científicas. El análisis consideró las puntuaciones anuales de 12 métricas alternativas y 9 métricas tradicionales de 356 revistas, así como, los datos obtenidos a partir de la aplicación de una encuesta a los editores de las revistas estudiadas. Los resultados revelan una representación regional limitada para las ciencias sociales dentro del SJR y un patrón desigual en la producción editorial regional liderada por Brasil seguido de Chile, Colombia y México. En métricas tradicionales se identificó un crecimiento sostenido de las puntuaciones SJR, CiteScore y JCI, con una integración más lenta en métricas del Journal Citation Reports (JCR), acompañado por un uso editorial consolidado en la evaluación de impacto. Las métricas alternativas presentaron valores bajos y dispersos. Las menciones en X (Twitter), Wikipedia, medios de comunicación y blogs mostraron un crecimiento estadísticamente significativo, mientras que lectores en Mendeley, menciones en Facebook y citas en Dimensions reflejaron un descenso. Este comportamiento asimétrico sugiere una transición en curso en los modos de difusión científica, aunque prevalece el modelo tradicional basado en citas.