Francisco Javier Miranda González, Antonio Chamorro Mera
Uno de los cambios más relevantes, polémicos y disruptivos a los que se está enfrentando la universidad en los últimos años es el desarrollo de las herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG), que pueden ser utilizadas por los estudiantes para mejorar y/o simplificar sus procesos de aprendizaje, pero también pueden ser utilizadas por los profesores para mejorar sus procesos de enseñanza y evaluación. Existen importantes beneficios en la aplicación docente de estas herramientas, pero también significativas dudas, miedos y riesgos. Por esta razón es importante para los gestores universitarios disponer de información sobre las actitudes e intenciones de uso de la IAG por parte de los profesores en su labor docente. En este sentido y basándonos en modelos tradicionales de aceptación de tecnología, el objetivo general de este estudio ha sido explorar la aceptación del uso de herramientas de IAG por parte de los profesores universitarios en España y, especialmente, identificar aquellos factores que influyen en su intención de usar esta tecnología. Los resultados ponen de manifiesto que la utilidad percibida, la facilidad de uso percibido, las normas sociales y ciertos aspectos del compromiso con la docencia influyen positivamente en esta intención de uso. Por el contrario, los riesgos percibidos influyen negativamente en dicha intención. A partir de estos resultados los gestores de las universidades pueden extraer algunas orientaciones o recomendaciones para su política de difusión y aceptación de la IAG en el entorno docente.
One of the most significant, controversial, and disruptive changes that universities have faced in recent years is the development of generative artificial intelligence (GAI) tools. These tools can be used by students to enhance and/or simplify their learning processes, but they can also be used by instructors to improve their teaching and assessment practices. While there are substantial benefits to using these tools in teaching, there are also notable uncertainties, fears, and risks. For this reason, it is important for university administrators to have information about faculty attitudes and intentions regarding the use of GAI in their teaching roles. In this context, and based on traditional models of technology acceptance, the main objective of this study has been to explore the acceptance of GAI tools among university faculty in Spain, with a particular focus on identifying the factors that influence their intention to use this technology. The results show that perceived usefulness, perceived ease of use, social norms, and certain aspects of teaching commitment positively influence this intention to use. Conversely, perceived risks have a negative impact on such intention. Based on these findings, university administrators can derive some guidance or recommendations for their GAI dissemination and acceptance strategies in educational settings.